Julio 24, 2025 -HC-

¿Cuánto afectó a Santa Cruz el incendio en 17 días?

Hasta el momento, a causa de las quemas forestales, se perdió 520.718 hectáreas de bosques y 725.935 ha de pastizales y otras especies vegetales.


Miércoles 28 de Agosto de 2019, 12:45pm


La Paz, 28 de agosto (Juan Pérez Munguía/Urgentebo).- De enero a la fecha se registraron 245 emergencias de incendios en el departamento de Santa Cruz, la mayor cantidad de estos acontecieron desde los primeros días a la fecha. A casusa de ello, el Gobierno nacional comenzó con las labores de ayuda y sofocación de los incendios que principalmente afectó a los municipios de Roboré y San José de Chuiquitos.

En tal sentido, el nivel central del Estado, a través del Comando de Incidentes que se encuentra en territorio cruceño para hacer la evaluación y la cuantificación del impacto de este desastre, dio a conocer un informe en el cual especifica cuál fue el impacto de las quemas del 11 al 27 de agosto.

El documento especifica que producto de estas quemas forestales 18 municipios de Santa Cruz fueron afectado, en total hay 1.917 familias damnificadas, de las cuales 546 son de Roboré y 354 de San José de Chiquitos.

Además 96 comunidades fueron afectadas, se dañaron 338,9 hectáreas de cultivos, 4.836 cabezas de ganado fueron heridos y murieron 68. Asimismo, se perdieron 520.718 hectáreas de bosques y 725.935 ha de pastizales y otras especies vegetales.

Entre tanto, los focos de calor fueron inestables en su crecimiento y disminución, los picos más altos se registraron el día 14, con 5.616; el día 17, con 8.461; el día 18, con 7.506; el día 24, con 5,715.

El presidente Evo Morales informó que la pasada jornada en territorio cruceño se observó 1.038 focos de calor y en la mañana de hoy 162.

“Los días más críticos de este año, (el) 17 y 18 de agosto, ¿cuánto llegó los focos de calor? 8.000 focos de calor. (…) del 17 al 18 bajo, para el día de ayer 27, a 1.038 focos de calor (…), y esta mañana informaron (que) en este momento tenemos focos de calor 162”, acotó.

Instituciones y ayuda internacional  

El 18 de agosto, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, declaró desastre departamental, días después el presidente Evo Morales anunció la conformación del Gabinete de Emergencia Ambiental (conformado por los ministerios de Defensa, Presidencia, Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente, Gobierno y Agua y Salud) para sofocar los incendios y a su vez anunció la contratación del Supertanker.

Además, la administración departamental cruceña realizó acciones para terminar con la quema y ayudar a las poblaciones desde los primeros días. Ante este tipo medidas, se sumaron los Bomberos, la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ENTEL y otras instituciones el estado más. Argentina envió 55 bomberos y  Perú dos helicópteros.

///

.