Mayo 05, 2025 -HC-

Cuento viejo y ensoñación excesiva

Las derrotas reiterativas de los opositores son la consecuencia de su desconocimiento, desprecio y poco interés en lo nacional. No hay que ser videntes para adelantar lo que pasará en unos meses y algo más de un año.


Viernes 31 de Mayo de 2024, 10:30am






-

En 2023, Vladimir Peña, exmiembro y exdirigentes de Demócratas, reveló que para las elecciones del 2014, 2019 y 2020 los opositores sostuvieron al menos 60 reuniones para llegar a la unidad, hasta se crearon “comisiones de avanzada” para lograr conformar un solo bloque. Ninguna prosperó; los resultados los conocemos.

Ahora, de nuevo, empiezan a salir algunas “figuras” de oposición a hablar de “unidad”, la cual no se dará. Sin embargo, así puedan hacer una sola alianza, a estas alturas la oposición no tiene posibilidad de vencer al MAS.

Los llamados a la “unidad” son cuento viejo y poco honestos, algunos se dieron cuenta que no tienen oportunidad alguna y no quieren quedar fuera de cualquier esquema, otros lo hacen para tener 30 segundos de fama en la prensa y para atacarse entre ellos. 

Hay varias razones por las que no habrá tan publicitada “unidad”. Intereses personales, acuerdos, conflictos de intereses entre logias del oriente y el occidente, hay candidatos que tienen que ir por sus pactos con Palacio para quedar libres de sus procesos o dejar en la impunidad sus actos de corrupción. Desde el 2005 los opositores son marionetas de quienes tienen el poder, los cuales saben aprovechar sus miedos y ambiciones.

Por otro lado, una mayoría de opositores y sus “asesores” padecen de ensoñación excesiva. Freud describió este trastorno como la acción soñar despierto, de manera compulsiva, para trata de solucionar un “conflicto subyacente”. También señaló que es producto de deseos frustrados y de “restricción morales”. Sómer explicó que las personas que tienen esta enfermedad mental crean versiones idealizadas de uno mismo.

A causa de frustraciones permanentes, de una tradición y seguidilla de derrotas electorales, una gran parte de los opositores y sus “asesores” crearon su mundo ideal: ahí ellos son súper, el MAS es cualquier cosa y ellos son “ganadores”. Nos obstante, como en política tampoco existen las casualidades, los delirios también responden a “estrategias” pactadas.

Gran parte de los opositores no concibe una táctica y estrategia dirigida y pensada para Bolivia, sino que copian tal cual lo que afuera “funciona”; se basan en modas. A su vez, por sus complejos, baja autoestima, apasionamientos, creencias, convicciones no han logrado entender Bolivia y lo ven despectivamente, solo quieren llegar a ser Gobierno para llenar el vacío que tienen de estar más 18 años fuera del poder. Ellos piensan en lo foráneo como lo “mejor”, cuando ni siquiera han tenido la capacidad adaptar las teorías que pueden emplear al contexto nacional.

La importancia de conocer Bolivia y entenderla la expuso Franz Tamayo, quien criticó la pedagogía boliviana creada por políticos e instituciones conservadoras republicanas, dejó un mensaje claro:

"La tierra tiene un genio propio que anima al árbol que germina y al hombre que sobre ella genera. El alma de las razas está hecha del polvo de las patrias; y en este sentido el hombre no está menos arraigado al suelo, que el árbol, su hermano. (…) La tierra hace al hombre; y es en la tierra que hay que buscar la última razón de su pensamiento, de su obra, de su moralidad. Cuando se dice tierra patria no solamente hay en ello un símbolo paternal, sino que realmente existe una relación generativa entre el suelo y el hombre”.

Sus derrotas reiterativas son la consecuencia de su desconocimiento, desprecio y poco interés en lo nacional. No hay que ser videntes para adelantar lo que pasará en unos meses y algo más de un año.

//

.