Septiembre 15, 2025 -HC-

Diputados: El arcismo trata el contrato del litio con la china CBC en medio del rechazo opositor


Jueves 3 de Julio de 2025, 6:30pm






-

En plena campaña electoral y con la bancada oficialistas dividida en tres corrientes, el arcismo inició el tratamiento de uno de los dos contratos para la explotación y producción de litio. La Cámara de Diputados fue el escenario para una disputa que llegó a las agresiones por parte de quienes se oponen a que el acuerdo con la china Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal sea aprobada en el Legislativo.

Parlamentarios opositores que hoy son parte de las candidaturas de Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga con el respaldo de la bancada de Evo Morales coincidieron en el rechazo al contrato con la empresa china. A ellos se sumaron dirigentes del Comité Cívico Potosinista que llegaron hasta la plaza Murillo, hasta el mismo edificio de la Asamblea, para sumarse al rechazo.

En medio de todo aquello, Cerca de las 16:00 de este jueves, la Cámara de Diputados reanudó su sesión para iniciar el tratamiento del contrato. En la reinstalación, los parlamentarios potosinistas echaron agua y basura al secretario de Diputados, Delfor Burgos, quien leía el informe de comisión sobre la ley del litio con la empresa China, pues pidieron que el tratamiento de esa norma sea aplazado.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, dio curso al tratamiento de la norma, pese al rechazo oposición de los parlamentarios no arcistas. Una parlamentaria se aproximó hasta la plataforma de la directiva para echar agua contra el parlamentario Burgos.

Posteriormente, se concluyó con la lectura del informe de comisión y se invitó a la testera al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, para que defienda el proyecto de ley.

Cuando Gallardo sustentaba el proyecto de ley, también le echaron agua, por lo que fue protegido con paraguas.

Al retomar la reunión, la testera fue adornada con banderas del departamento de Potosí, donde se proyecta emplazar dos plantas de industrialización de litio con el consorcio chino Hong Kong CBC.

Las dos industrias producirán carbonato de litio grado batería, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad y una inversión de $us 1.030 millones.

Sin embargo, los asambleístas colocaron carteles señalando “el litio no se toca ni se vende”, pues consideran que el contrato es desfavorable para el Estado y para las comunidades locales, debido a que no se consideraron los impactos ambientales.

Los diputados exigen que el proyecto de ley se aplace hasta la próxima gestión legislativa, pero Yujra asegura que el aplazamiento ya duró mucho tiempo y el proyecto debe tratarse antes del cambio de gobierno.

De igual manera, el ministro Gallardo explicó que las plantas deberán ser emplazadas antes del 2030 para que el país todavía pueda aprovechar al máximo sus aproximadamente 23 millones de toneladas de litio en sus salares.

LA POSICION DE DORIA MEDINA

El candidato presidencial por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, convocó a los legisladores a frenar el tratamiento y la aprobación apresurada de contratos para la explotación del litio que impulsa el actual Gobierno.

Doria Medina cuestionó el intento oficialista de firmar acuerdos en un momento de transición política, sin transparencia y sin el debate necesario sobre el destino de uno de los recursos más estratégicos del país.

“Inversión extranjera, sí, pero no así. Estos contratos son sospechosos porque se negocian al cierre de un gobierno y deben garantizar el beneficio real para las regiones productoras, Oruro y Potosí, no para unos pocos privilegiados”, advirtió.

El líder opositor alertó que la próxima administración debe asumir esta responsabilidad y definir un modelo que proteja el interés nacional.

//

.