30 de marzo (Urgente.bo).- El Magisterio Urbano Nacional este jueves desde tempranas horas se movilizaron y bloquearon calles trocales de las ciudades capitales del país, sin embargo, aproximadamente de las 12:30 a 14:30 levantaron sus protestas.
Según indica el dirigente del Magisterio de El Alto, Felipe Loza, en dicho horario realizaron un “paréntesis” para reorganizarse y retomar con más fuerza las protestas por la tarde.
“A medio día hemos hecho un pequeño paréntesis para los compañeros transportistas y a la ciudadanía en general y a las 14:30 hemos vuelto a retomar la movilización y ahora con el bloqueo de las mil esquinas vamos a estar hasta las 18: 00 para organizarnos para mañana (viernes) y así encarar con más fuerza nuestra asamblea popular”, dijo Loza a Urgente.bo.
Por su parte, Esther Illanes, secretaria de conflictos de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) manifestó que las movilizaciones no tienen un fin político y es una protesta que nació por la necesidad de los maestros.
“El único que está politizando el conflicto y quiere cintarlo con un tinte político, es el ministro (de Educación, Edgar Pary), esto no tiene nada de político, es un movimiento que nació de la necesidad del magisterio urbano nacional”, añadió Illanes.
El magisterio urbano exige al Gobierno una respuesta a sus demandas, entre los pedidos más importantes, están más presupuestos para la educación, mayor número de ítems y maestros especializados para los nuevos contenidos de la malla curricular.
///