La Paz, 23 de abril (Urgentebo).- La Cámara de Empresarios Gastronómicos (CDEG) La Paz se encuentra en estado de emergencia, debido a las pérdidas económicas que reporta el sector como consecuencia del decreto de la cuarentena. Esa medida que tiene como objetivo evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y se la cumple desde hace más de un mes.
“A la fecha nos encontramos en estado de emergencia, pues nos hemos visto imposibilitados de cumplir con nuestras obligaciones como el pago de alquileres, pago de salarios a nuestros dependientes, pago de proveedores y finalmente, llevar el sustento a nuestras familias”, detalla el pronunciamiento del sector.
La CDEG señala que antes de que se dicte la medida del distanciamiento social, se cerraron varios restaurantes con el objetivo de precautelar la salud de sus clientes y del personal que trabaja para ellos. Además realizaron esfuerzos conjuntos para garantizar las fuentes de empleo, las medidas de bioseguridad seguridad para los consumidores y la sostenibilidad de los negocios.
Asimismo, el escrito señala que los gastronómicos paceños iniciaron con los trámites para comenzar a operar con el servicio delivery. Esto con el fin de reactivar la productividad del sector, para que de esta manera continúen aportando al crecimiento económico del país.
“Hemos empezado a realizar todas las gestiones para poder iniciar el trámite de 30 restaurantes y que éstos puedan abrir mediante el formato de delivery, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, limpieza e higiene para garantizar un servicio seguro para la población”, agrega otro punto.
El crecimiento empresarial en actividades de servicio de comida en la ciudad de La Paz ha crecido bastante, el año 2010 existían 1.713 actividades legalmente constituidas, a la fecha existen 5.409. Esto significa que en 10 años el crecimiento ha sido de 217,76 por ciento.
De igual manera, de la población activa para trabajar (aproximadamente 535.000 ciudadanos), 15.000 personas se encuentran ligadas a la cadena productiva de insumos para actividades económicas de servicios de comida. Sin embargo, ambos datos son superados en el caso de servicios de comida informal.
///