Julio 03, 2025 -HC-

Revista Oxígeno

Viernes, Julio 1, 2016 - 10:45
Kevin estudia en el colegio Walter Alpire de la ciudad de El Alto. Es un establecimiento con muchas necesidades. El patio carece de una capa de cemento, por eso, Kevin decidió aportar con sus recursos
Jueves, Junio 30, 2016 - 11:00
El Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del planeta, se ha convertido en un atractivo para la filmación de spots, documentales y videoclips de artistas nacionales y extranjeros. Revisa algunos de estos audiovisuales.
Martes, Junio 28, 2016 - 20:30
“He dedicado toda mi vida al periodismo y a la escritura, he trabajado en medios desde muy joven”, señala Fernando, quien en los últimos años ha enfatizado su trabajo en el pensamiento boliviano.
Jueves, Junio 23, 2016 - 17:15
El docente considera importante que esta enseñanza sea aplicada en el sistema educativo sin exclusiones, no sólo para incluir a las personas con discapacidad dentro de las aulas, sino también para promoverla en el cotidiano vivir de todos.
Lunes, Junio 20, 2016 - 10:30
“Se abrirá todo el complejo arqueológico, es un encuentro con nuestros Apus y Achachilas por la noche, porque hay gente que quiere conocer el templo por la noche; van admirar la constelación y el patrimonio intangible”, manifestó el alcalde de Tiwanaku, Octavio Quispe Chura
Viernes, Junio 17, 2016 - 13:15
En noviembre próximo iba a cumplir 71 años. El dirigente nacido en un ayllu de Oruro creía en la acción armada contra la "democracia controlada". Fue protagonismo del Movimiento 500 años de resistencia. Jamás dejó de pelear por la tesis de los indígenas y campesinos al poder.
Jueves, Junio 16, 2016 - 18:00
No te preocupes. Dios me va a cuidar, habría dicho la niña Juliana a su mamá, quien relata la enfermedad que su hija padeció.
Martes, Junio 14, 2016 - 15:30
Bolivia era el único país latinoamericano que aún no tenía una universidad católica y ni siquiera una universidad privada. La Cato nació con un grupo de 35 estudiantes, hoy tiene a más de 14 mil jóvenes matriculados.
Lunes, Junio 13, 2016 - 19:15
“El proyecto en Bolivia es un microcosmos de cómo la comida puede convertirse en un punto de entrada para la sostenibilidad, la salud, la creación de empleo, la protección social y la renovación del orgullo cultural, dice Erik Rasmussen, fundador de Sustainia.
.