alto riesgo” ocurrido en un punto cercano a una de las torres de la estación azul de Mi Teleférico en el sector. El problema no es pequeño y amenaza con extenderse, porque al parecer el embovedado que está por debajo de la vía presenta problemas. El gobierno municipal de El Alto busca recursos para afrontar la emergencia generada en esta prolongada temporada de lluvias.
“No solo está cerca de las torres de Mi Teleférico, sino también a una cuadra más arriba hay otro hundimiento. Prácticamente hay un asentamiento por estas inclemencias del tiempo", explica el presidente de dicha zona, Jacinto Cegalín.
El sifonamiento se activó hace más de 40 días, tiene una dimensión de cuatro por cuatro metros y una profundidad de nueve metros. La bóveda recorre por toda la avenida 16 de Julio conectando con la otra bóveda de la avenida Juan Pablo II.
El hundimiento ocurrió en la avenida 16 de Julio entre la plaza La Paz y la plaza Libertad a unos metros al frente del edificio de EPSAS. La causa principal sería la falta de mantenimiento y la antigüedad de la infraestructura, que supera los 50 años. Además, la presión generada por los gases de las aguas servidas también ha tenido un impacto significativo.
De acuerdo con los datos obtenidos por El Compadre, la bóveda tiene problemas desde la calle Nisthauz y se agrava en esquina de la calle Catacora y la avenida 16 de Julio, donde la plataforma también presenta hundimientos.
Cegalín señaló que ya hubo varias reuniones entre dirigentes vecinales, autoridades de la Alcaldía y representantes de la Empresa Pública de Agua y Saneamiento (EPSAS). La alcaldía aplicó medidas de emergencia, pero hay un acuerdo en el sentido de que es importante la refacción general de la bóveda para evitar futuros accidentes.
"Ya se ha dado a conocer a las autoridades correspondientes y nos dijeron que iban a volar (a correr)”, dijo.
UN GRAVE PROBLEMA
El secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari, explica que las aguas servidas que desembocan en dicha bóveda por algunas conexiones clandestinas que incluso bajan desde la zona de Alto Lima deterioraron aún más la bóveda.
“Es un sifonamiento de alto riesgo en la zona, ya que existen aguas servidas que circulan por todo en ese embovedado, incluso pasa el teleférico. (…) Es una bóveda que se ha construido hace 50 años, pero si es un río, no puede haber aguas servidas porque hacen que se deteriore toda la solera de este embovedado, ya que se generan gases; hay compuestos que se forman y esto hace que deteriore totalmente esta bóveda, por eso en algunos lugares hay hundimientos”, explica el funcionario.
En el criterio de Pari, las torres de Mi Teleférico que se encuentran en el lugar de alguna manera podrían estar provocando el deterioro de la bóveda, por lo que es necesario una refacción general.
“El caso de Mi Teleférico son las torres que ocasionan el movimiento vibracional y de alguna manera afecta a la bóveda antigua”, sostiene.
Por otro lado, Cegalín enfatizó en la necesidad de solucionar el problema antes de que se presenten nuevas precipitaciones y reveló que las autoridades municipales les dijeron que hace falta unos Bs 6,6 millones para una solución estructural, dinero que en este momento no se encuentra en el presupuesto 2025.
El secretario de Gestión Institucional de la Alcaldía de El Alto, Rury Balladares, explicó que el sifonamiento ocurrió en una parte de la jardinera de la zona y que no afectó a la avenida de la zona 16 de Julio, asegurando que la situación ya fue controlada con medidas temporales.
Sin embargo, mencionó que la Alcaldía coordina con EPSAS para realizar una verificación de la situación y determinar el impacto del sifonamiento. Añadió que esta inspección es crucial para detectar otras amenazas. "Puede afectar incluso estar cerca del teleférico", advirtió.
Una de las medidas ha sido el cierre de una cuadra a la redonda del sifonamiento. "Existen orificios en los asientos y las rejas, y es peligroso. Hemos pedido que se cierre esta calle para que no se siga afectando más", señaló Cegalín. Una medida posterior sería el cierre de ambos carriles de la avenida.
Aunque las viviendas están edificadas a unos 13 metros de loa bóveda, el dirigente Cegalín pide a las autoridades dar prioridad a esta zona, porque el temor es que el hundimiento se extienda más-
Balladares lamenta que los vecinos no se hayan percatado de las consecuencias que tiene realizar conexiones ilegales para que las aguas servidas sean desviadas a la bóveda.
Las conexiones se realizan sin los permisos correspondientes, lo que genera problemas posteriores. Balladares hizo un llamamiento para que los vecinos actúen de manera responsable y evite futuras complicaciones.
Pari confirmó que en la zona se detectaron otros hundimientos, sin embargo, ahora la zona es monitoreada, “ya que requiere un análisis más minucioso para plantear soluciones”.
///