Con una wajta andina y una misa se dio inicio este martes a la fiesta mayor de El Alto en devoción a la Virgen del Carmen en la zona 16 de Julio, donde miles de danzarines de 63 fratenidades folklóricas harán su paso. La entrada folklórica pretende demostrar su vigencia y crecimiento, a pesar de la crisis.
“Estamos organizando ya por quinto año la Entrada Folklórica en Devoción a la Virgen del Carmen, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto ya hizo todas las coordinaciones con la asociación de conjuntos folklóricos, la Policía, Bomberos, hubo una comisión que trabajó en la verificación del armado de la tarima y las graderías para ofrecer también seguridad a la población”, informó la directora de Cultura, Pamela Alcázar.
La ceremonia de la wajta andina se realizó en el inicio del recorrido, cerca de la UPEA, donde las autoridades municipales acompañadas por los sabios aymaras participaron del rito ancestral para que pedir a los achachilas que la jornada transcurra con normalidad.
Junto a Alcázar estuvieron los subalcaldes de los 14 distritos, además del personal de la Dirección de Riesgos comandados por el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Gabriel Pari.
MÁS BAILARINES
Según el presidente de Asociación Conjuntos Folclóricos de la 16 de Julio, Bernabé Hidalgo, el número se ha aumentado en 50%.
“Aumentó en 50% el número de bailarines en cada fraternidad entre danzas pesadas, livianas, y danzas autóctonas. Con el apoyo de la policía va a dar un apoyo total con efectivos policiales para resguardar la entrada de los fraternos y hacer un control, va a ver ambulancias por parte de la Alcaldía como 4 o 5 carpas para atención médica”, dijo Hidalgo a Urgente.bo.
La entrada folklórica en honor a la Virgen del Carmen reúne a la toda la ciudad del El Alto y La Paz. Son 63 fraternidades las que participarán en la entrada, con un estimado de 80.000 bailarines y músicos.
///