Agosto 03, 2025 -HC-

Un Milagro de Navidad en La Paz: Bolivia como alma de una historia inolvidable


Domingo 3 de Agosto de 2025, 9:15am






-

3 de agosto (Urgente.bo).- A una semana de finalizar el rodaje de Un Milagro de Navidad en La Paz, los protagonistas coinciden en una certeza compartida: Bolivia no es solo el escenario de la película, es su corazón.

Los actores internacionales Jesús Castro, Nico Ponce, Daniela Ramírez, Mario Cortijo y Carla Ortiz recorrieron desde las montañas doradas de Río Abajo hasta los callejones coloniales de Sopocachi, los vibrantes barrios de El Alto, el Valle de las ánimas y la fábrica de cemento Soboce, reinventada como símbolo de comunidad y esperanza.

Cada lugar tocó al elenco de forma única: “En El Alto sentí el vértigo de una cultura viva; en Río Abajo, el silencio que mi personaje necesitaba para sanar,” confiesa Jesús Castro.

“La ciudad te transforma. No puedes actuar igual después de respirar su altura y su historia,” afirma Nico Ponce.

“Es imposible no emocionarte cuando un vecino detiene el rodaje solo para darte un abrazo,” comparte Daniela Ramírez.

“Esta película me reconectó con lo que fuimos como país, y lo que aún podemos ser,” dice emocionada Carla Ortiz, quien también es productora del filme.

Las locaciones no solo enriquecieron la narrativa visual, sino que alimentaron la historia con autenticidad. Comunidades locales, artistas callejeros, músicos, niños artistas y vecinos formaron parte activa de la producción, que se convirtió en una celebración colectiva.

Uno de los momentos más virales y emotivos surgió cuando cientos de personas grabaron escenas desde el Teleférico, o en las calles de la zona sur y el mercado de las brujas generando un fenómeno en redes sociales. Gracias al respaldo institucional de Mi Teleférico cono aliado cultural, se logró capturar imágenes aéreas inéditas de la ciudad, dotando a la cinta de una mirada única sobre Bolivia.

“Nos vamos a ir llenos de gratitud. Esta película es una carta de amor al país. Ver cómo la gente nos apoyó, nos ofreció chocolate caliente, cantó con nosotros o simplemente nos sonrió… eso no se olvida,” expresó Carla Ortiz.

La producción está liderada por Flor de Loto Films y Byg Estudio (México), y se encuentra en sus última semana de rodaje. El estreno está previsto para noviembre de 2025 y promete convertirse no solo en el clásico navideño que Bolivia soñaba, sino también en una historia donde el cine une, celebra y hace creer en lo extraordinario.

.