13 de agosto (Urgente.bo).- Alianza Popular, que tiene como candidato presidencial a Andrónico Rodríguez, cerró este miércoles en El Alto su campaña electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Ricardo Paz, analista político, considera que, pese a las encuestas, Rodríguez podría llegar a segunda vuelta dando una sorpresa. Paz identifica al menos siete factores que podrían generar un panorama favorable para que el joven candidato logre una votación hasta ahora no prevista por ninguno de los estudios de opinión.
EL VOTO INDECISO Y OCULTO
En las últimas encuestas, el voto nulo alcanza el 14,6 %, el blanco el 5,2 % y el porcentaje de indecisos llega al 13,3 %, lo que suma un total de 33,1 % de electores que aún no tienen definido a quién apoyar. Según Paz, este alto porcentaje podría beneficiar a Andrónico Rodríguez y llevarlo a segunda vuelta.
“Más del cincuenta por ciento de la gente admite que está indecisa o podría cambiar su voto. Mis análisis han llegado a la conclusión de que gran parte de ese voto indeciso, sobre todo, es un voto oculto puede ser a favor de Andrónico Rodríguez. Entonces eso me permite afirmar que es probable que Andrónico Rodríguez tenga una votación mucho mayor que la que le asignan las encuestas y que pueda pasar a la segunda vuelta”, señaló.
En la última encuesta (CIESMORI), el candidato de Alianza Popular tiene un 5,5% y ocupa el quinto lugar por debajo de sus contrincantes
EL RESPALDO HISTÓRICO
Paz sostiene que otro escenario que avala esta posibilidad es el antecedente histórico. Recuerda que en las elecciones de 2020, Luis Arce, actual presidente, aparecía en las encuestas con porcentajes bajos, por debajo de Carlos Mesa, pero el día de las elecciones ganó con más del 50 % en primera vuelta.
“En 2020 todas las encuestas le daban a Luis Arce poco más del 30 % en la intención de voto y terminó sacando 55%. Es decir, hubo una diferencia de veinte, veinticinco puntos y así ha sucedido en otras oportunidades, como en 2005 con Evo Morales. Hay tradiciones en ese sentido”, mencionó.
SUS CONTRINCANTES LLEGARON A SU TECHO
Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) son los dos candidatos que lideran las encuestas. En la última medición, Samuel obtuvo el 21,2 % de intención de voto y Tuto el 20 % (en otros estudios también lograron resultados a esos porcentajes). Según Paz, estos candidatos han alcanzado su techo electoral, lo que también podría favorecer a Andrónico.
“Realizaron su campaña hace más de un año y es su techo máximo. Ellos no han producido ninguna de las dos cosas que les demandaba la ciudadanía, que eran renovación generacional y, unidad. No han conseguido ninguna de las dos cosas y no lograron conectar con el electorado. Tienen un techo del cual no se han podido mover desde hace meses”, indicó.
ANDRÓNICO Y LA IZQUIERDA
En estas elecciones, candidatos como Eduardo Del Castillo (MAS) y Andrónico se presentaron como representantes de izquierda o, como Paz la llama, “neopopulismo autoritario”. El analista cree que, de ellos, solo Andrónico encarna a este sector, lo que concentra a su alrededor a sectores sociales.
“En Andrónico Rodríguez se va a concentrar el interés de las corporaciones sindicales que son muy pragmáticas, que tienen muchos privilegios que perder y que van a finalmente hacer una especie de voto útil en relación a Andrónico”.
Paz afirma que la izquierda o “neopopulismo” se inclinará por Alianza Popular: “Creo que no les queda opción. El voto nulo que les ofrece Evo Morales es muy incierto. Es una aventura. Los otros candidatos como Eduardo Del Castillo no tienen muchas menos posibilidades y predicamento”.
EL RESABIO DEL “NEOPOPULISMO” Y EL VOTO NULO
El analista político considera que estamos ante el fin de ciclo del “neopopulismo” y que Andrónico es el último exponente.“Andrónico es lo que queda del neopopulismo autoritario. Estamos viviendo un fin de ciclo”, sostiene.
Paz señala que Evo Morales ha impulsado el voto nulo en esta elección y que su figura se ha convertido en un “tapón” para Andrónico. “Evo Morales se ha convertido en el tapón, en el escollo principal para el crecimiento de Andrónico Rodríguez. En la medida que Evo Morales logre más votos nulos, menos votos va a tener Andrónico y viceversa”.
GENTE QUE AÚN CREE EN EL ESTADO PLURINACIONAL Y VA CONTRA LA DERECHA
Siendo Andrónico el único representante de la izquierda o “neopopulismo”, según Paz, la gente que aún cree en el Estado Plurinacional o en el denominado Proceso de Cambio seguirá confiando en esta opción.
“Hay gente que cree en el proceso de cambio o el Estado Plurinacional en ese andamio que han armado los neopopulistas como discurso, pero también hay gente que vota en contra de lo que consideran es la derecha, el neoliberalismo, el imperio”.
“NO ES SUFICIENTE EL DISCURSO DE LA CRISIS Y DEJAR AL MAS”
Los candidatos de la derecha han centrado su campaña en resolver la crisis económica y en cambiar el ciclo del MAS, partido que gobernó cerca de 20 años. Ricardo Paz considera que estos discursos no son suficientes para desplazar a la izquierda o al “neopopulismo” que es representado, según Paz, ahora por Andrónico.
“Esos discursos no son suficientes. Hay que plantear un nuevo paradigma, una alternativa real de un nuevo modelo, y eso en elecciones no se puede hacer, no es el escenario para ello. Veremos si triunfa alguna de estas opciones del campo democrático y qué plantea como paradigma para el país en los próximos años”.