Julio 04, 2025 -HC-

Por concepto per cápita, La Paz es el municipio con la mayor deuda pública


Viernes 21 de Junio de 2024, 2:00pm






-

El gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra es el más endeudado del país, pero aplicando el concepto de distribución per cápita, la municipalidad de La Paz tiene la deuda pública más elevada, según los datos oficiales que se encuentran en el Ministerio de Economía y Finanzas.

“La deuda pública más elevada es la de Santa Cruz de la Sierra, superando a la de La Paz en casi Bs 550 millones y en casi Bs 1.000 millones a la de El Alto. Llama la atención que Cochabamba no registra deuda pública en sus Balances Generales en los últimos años; sin embargo, aplicando la razón per cápita o por habitante, es la ciudad de La Paz quien tiene la deuda pública más elevada, llega a casi Bs1.000 por habitante, Santa Cruz y El Alto están por debajo de los Bs800 por habitante”, dice el analista Jimmy Osorio.

Explica que la deuda pública es un préstamo a largo plazo, adquirido por las diferentes entidades públicas y en general debe destinarse a la ejecución de obras o proyectos de inversión pública. Con los datos oficiales que se encuentra en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Osorio hace un análisis de la deuda adquirida por las alcaldías de las nueve capitales de departamento más El Alto.

Como toda deuda que se adquiere, esta debe ser pagada conforme a las condiciones del financiador, generalmente la deuda concesional o condicionada, emitida por organismos financiadores bilaterales o multilaterales tienen mejores condiciones que las adquiridas en el sistema financiero comercial. Con relación al promedio del pago de la del servicio deuda pública, que incluye Intereses y Amortizaciones, de los GAMs capitales más El Alto, el desempeño fue el siguiente:

En el cuadro anterior se observa que el pago promedio del Servicio de la Deuda en el GAMLP fue de alrededor de Bs 150 millones, monto que con respecto a su gasto promedio total es de casi del 8%, sin embargo, el pago del servicio de la deuda de otros gobiernos municipales no sobrepasa los Bs 40 millones anuales y se puede presumir que las condiciones de la adquisición de estos empréstitos fueron mejores, pues no representan ni el 1,5%  de su Gasto.

Osorio cuestiona que en el caso del gobierno municipal de La Paz, desde la gestión de Luis Revilla y luego continuando con la de Iván Arias, la adquisición de la  deuda fue a través de la banca comercial nacional, que en el caso de La Paz, es el banco BISA.

En esa misma línea, la actual gestión municipal pide al Concejo Municipal de La Paz la aprobación para obtener nuevos créditos bancarios con el fin de ejecutar proyectos de infraestructura y de servicio.

///

 

.