Julio 04, 2025 -HC-

'Basta de calmantes': Berna ofrece que las comunidades sean unidades empresariales


Jueves 3 de Julio de 2025, 11:15pm






-

El exmáximo ejecutivo de la confederación de campesinos Milán Berna es el acompañante de fórmula de Eduardo Del Castillo rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Nacido en el altiplano paceño, el candidato a la Vicepresidencia tiene el reto de que el Movimiento Al Socialismo salga de la crisis y genere una nueva oportunidad para organizaciones sociales. Así, en su visita al periódico digital Urgente.bo, hizo conocer su propuesta para captar el voto de la población. Dice que la fórmula de la ofrecer subsidios es parte del pasado, porque “la gente ya no quiere calmantes”.

Berna fue protagonista de la segunda entrega del ciclo de entrevistas de Voto Vital. Durante el diálogo que tuvo con el periodista Grover Yapura, el candidato a la Vicepresidencia hizo un análisis de la coyuntura actual, hizo un ejercicio de autocrítica del actual oficialismo y planteó un nuevo momento para las bases del MAS.

Formado como emprendedor y dirigente campesino, Milán Berna admite que los programas sociales y subsidios impulsados durante el gobierno de Evo Morales no ayudaron a mejorar la economía de las familias y que hoy necesitan una transformación profunda. “No podemos seguir entregando motocultores sin asistencia técnica ni transparencia”, afirmó en entrevista con el programa Voto Vital de Urgente.bo.

Aunque defiende logros como la nacionalización de los hidrocarburos y la inversión en bonos sociales, escuelas y canchas deportivas Berna responde a la pregunta: ¿Las condiciones sociales económicas de sus padres han mejorado en ese tiempo (desde el Gobierno de Evo Morales)?, a lo que el candidato responde: “No, para nada”.

En ese sentido, Berna, reconoce que los antiguos esquemas de subsidios han llegado a su límite. “Hoy la gente ya no quiere calmantes”, expresó.

“Con la nacionalización de los hidrocarburos se ha empezado con bonos sociales, programas educativos, construcción de escuelas, canchas deportivas obviamente que hasta un cierto tiempo ha sido criticado, pero ahora debemos enfocarnos en lo que es productivo”, añadió.

Según Berna, el nuevo enfoque que propone su fórmula se basa en potenciar la vocación productiva de cada comunidad.

“Queremos que las comunidades se conviertan en unidades empresariales. El Estado debe dar crédito, asistencia técnica y maquinaria con tecnología moderna”, enfatizó.

El candidato apunta que muchas regiones que siempre apoyaron al MAS no han visto una mejora proporcional en su realidad: “Mi sector es el minero y no ha habido una prospección profunda de nuestras reservas. No sabemos cuántas divisas estamos generando realmente. El oro es ahora lo único que está sosteniendo la economía”, criticó.

Aunque reconoce que hubo avances, como los programas Empoderar o Par II, el candidato señala que estos “carecieron de seguimiento” y no impulsaron un verdadero desarrollo estructural. Por eso propone una transición del modelo subsidiario asistencialista a un modelo de industrialización con valor agregado que sustituya importaciones y garantice seguridad alimentaria.

“Debemos dejar de ser consumidores de productos extranjeros y empezar a consumir lo que se produce en el país”, resumió.

//

.