15 de agosto (Urgente.bo).- Miles de feligreses le rinden tributo a la Virgen de Urkupiña, la mamita es venera en Quillacollo, Cochabamba y también en el exterior del país. La peregrinación de miles de devotos del interior y del exterior del país ha convertido a la festividad en una auténtica muestra de fe y tradición que se realizan entre el 14, 15 y 16 de agosto.
El 14 de agosto empieza la fastuosa entrada folklórica; el 15 se celebra la misa solemne de fiesta y el 16 culmina con la romería popular al cerro Cota (Calvario), donde, según la tradición, apareció la Mamita de Urkupiña.
En el calvario se realiza una serie de ritos, como la obtención de pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales, con la promesa de volver al año siguiente para devolver los correspondientes intereses. También está la compra simbólica de pequeños lotes de terreno y otros objetos en miniatura, casas, movilidades, títulos profesionales, con la esperanza de adquirir uno real hasta el próximo año.
¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LA MAMITA DE URKUPIÑA?
La historia de la Virgen de Urkupiña se remonta a finales de 1.700 en la localidad de Cota, Quilalloco, donde una humilde familia de campesinos subsistía con el pequeño rebaño que estaba al cuidado de su hija menor.
Durante ese año, la Virgen comenzó a aparecerse innumerables veces ante la joven pastora cada vez que esta cuidaba de su rebaño de ovejas en las bajas colinas de Cota y, desde entonces, la niña acudía al lugar no solo a cuidar a sus animales, sino que también para encontrarse con "La Mamita".
Los padres, al notar la ausencia de su hija durante la hora de sus labores, le pidieron explicación y esta les reveló que una Virgen se le aparecía y hablaba con ella.
Entonces, la familia se acercó al lugar para comprobar la historia y fueron testigos de cómo la Virgen ascendía a los cielos. La pequeña pastora gritó en quechua “Jaqaypiña urqupiña, urqupiña”, es decir, “ya está en el cerro”. Fue así como nació el nombre de Virgen de Urkupiña.
En ese lugar se construyó una capilla que con el tiempo se transformó en el Santuario de la Patrona de la Integración. Actualmente, la gruta es el lugar donde la Virgen apareció. El sitio se encuentra en el límite entre Quillacollo y Vinto, a un kilómetro al oeste de la capilla del Calvario.
///