Septiembre 05, 2025 -HC-

Mafias del este de Europa tienen presencia en Santa Cruz, según criminólogo


Viernes 5 de Septiembre de 2025, 12:45pm






-

5 de septiembre (Urgente.bo).- Santa Cruz atraviesa una ola de crímenes en las últimas semanas. Secuestros, asesinatos, amenazas y otros hechos violentos sacuden el departamento. El abogado y criminólogo Cristian Sánchez denunció que esto se debe a una guerra entre carteles de distintos países con una presencia de mafias del Europa del Este.  

“Es una guerra entre cárteles que se está desatando en Santa Cruz desde hace aproximadamente seis o siete años. Existen grupos de origen europeo que se han establecido y se coluden con organizaciones internacionales y nacionales para asegurar el tráfico de drogas”, sostuvo Sánchez a Urgente.bo.

Según Sánchez esta violencia está relacionada con el control territorial, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la legitimación de ganancias ilícitas y “el poder de influencia o corrupción que tiene la gran corporación criminal transnacional en Bolivia, incluso sobre instituciones de persecución penal”.   

En las últimas horas, la Policía fue atacada a tiros en Warnes mientras realizaba un operativo para buscar el cuerpo de Lorgio Saucedo Méndez, reportado como desaparecido y con 52 procesos penales en su contra. Durante el operativo se halló un hangar con varias caletas y al menos siete avionetas presuntamente utilizadas para actividades ilícitas en una pista detectada en la zona.

Sánchez afirmó que estos hechos no son casuales y reflejan cómo los carteles muestran su poder mediante la violencia. “La violencia es una muestra del poder criminal, una forma de expresión de su influencia. Todos los eventos criminales graves que ocurren en Santa Cruz están circunstancialmente vinculados entre sí”, enfatizó.

El criminólogo identificó con seguridad la presencia de cárteles brasileños como Primeiro Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho (Brasil), así como del Tren de Aragua (Venezuela). A estas se suman mafias de Europa del Este, con organizaciones provenientes de Albania, Rumanía, Rusia, Serbia, Bulgaria y Polonia.

Recordemos que el grueso de la producción de cocaína boliviana no se dirige a Estados Unidos, sino a Europa, a través de Paraguay, Argentina y Brasil. Esto no es nuevo. Lamentablemente, las autoridades nacionales encargadas de seguridad solapan esta realidad, que hoy está desbocada”, alertó.

El criminólogo señaló además que “estos datos muestran de manera inequívoca que el crimen organizado internacional desafía al Estado boliviano y, a la vez, se enfrenta internamente por el control territorial en Santa Cruz”.

Sánchez considera que es necesario implementar un plan estructural para combatir estos crímenes de raíz y a estos grupos criminales. “Estamos prácticamente a tientas, sin un plan estructural que haga frente a este fenómeno mundial”, indicó.

En los últimos días medios internacionales afirmaron que la mafia de los Balcanes tiene su presencia en el país. Estas fueron fue relacionada con el asesinato de tres extranjeros en una vivienda del barrio Petrolero Norte, sobre la avenida Beni, el pasado 13 de agosto.

Las víctimas fueron identificadas como Dejanço ‘Macedonio’ Lazarevski (43), de Strumica, Macedonia del Norte; Miljan Gjeki (38), de Niš, Serbia; y Vanja Miloševi, de orígenes serbios, según informes de la Fiscalía. “Todas esas mafias de la Europa del Este se reúnen en la mafia de los Balcanes”, finalizó.

.