3 de septiembre (Urgente.bo)- Este miércoles, el dólar paralelo se vendió en 11.54 y la compra fue de 11.91. Esta sostenida reducción ha generado expectativas en la gente respecto la situación de los precios de los productos, no obstante, después de las elecciones del 19 de octubre, es muy probable de que haya un efecto rebote y el precio de la divisa vuelva a ser alto.
“Es parte de la oferta y demanda de un mercado altamente especulativo y volátil”, indica el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, y pone como ejemplo que hace un par de horas el precio comenzó a repuntar nuevamente porque se hallaba en 11.10, pero ahora subió a 11,80.
“Puede llegar inclusive hasta a los 9 u 8 bolivianos, hasta el 19 de octubre. Pero hoy ha comenzado a repuntar, entonces es así volátil. En una hora u otra puede cambiar la figura. El punto de inflexión va a ser nuevamente las elecciones, el 19 de octubre, donde se va a notar previamente un efecto rebote, es decir, va a volver a subir el dólar”, menciona a Urgente.bo.
De acuerdo al experto, el precio del dólar volverá a subir porque en el último trimestre se demandará más dólares para las actividades económicas de fin de año. Además, menciona que la gente buscará tener más dólares por el temor de que no haya soluciones en temas económicos.
Factores:
Romero expone que el dólar bajó de precio por varios factores, entre ellos el ingreso de más divisas al mercado formal mediante exportaciones, créditos externos y también las remesas.
Además, ve otros factores como el contrabando, la llegada de divisas para el comercio informal en las zonas fronterizas y de turistas en Bermejo y Yacuiba; las expectativas positivas que generaron certidumbre y optimismo; las familias prefieren satisfacer sus necesidades primarias o básicas y el uso del criptoactivos.