Mayo 22, 2025 -HC-

Las presiones internas en el MAS crecen y el futuro del Gabinete está en manos de Arce


Martes 18 de Enero de 2022, 9:00pm






-

18 de enero (Urgente.bo).- La pugna interna que existe en el Movimiento Al Socialismo (MAS), a pocos días del 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, se ha desbordado y puede conseguir un freno en el momento que el presidente Luis Arce decida sobre su Gabinete, aseguró el exministro y analista político, Hugo Moldiz. Mientras tanto, las presiones de los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) para que exista una remoción, se multiplican. De los 16, los más observados son Carlos Eduardo del Castillo e Iván Lima, ambos autoridades de las carteras de Gobierno y Justicia.

Este martes, el Pacto de Unidad, convocó para este miércoles a Arce y al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca,  a una reunión de evaluación del equipo de ministros. La cita es desde las 08:00 en la sede de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). El sector expresó su molestia y recomendó un cambio inmediato de ministros a los que califica de "pititas" y "traicioneros".

Otro sector que es parte del Pacto como los Interculturales lamentó que algunos miembros del Gabinete se consideren “intocables” y que ni siquiera atiendan a los dirigentes de las organizaciones sociales. En Casa Grande del Pueblo, hay otra corriente que reveló discrepancias entre Evo Morales y David Choquehuanca. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Freddy Bobaryn, manifestó que hay ataques “sistemáticos” contra  el “ideólogo y pieza clave en la construcción de la filosofía del Vivir Bien”.

“Yo creo que las cosas se van a calmar inmediatamente después de que el presidente Arce dé una señal clara de que va a cambiar o no a su Gabinete y acabará esta suerte de tensión en el Movimiento Al Socialismo, que en el pasado estaba concentrada en la jefatura del partido, el liderazgo de los movimientos sociales y en la jefatura del Estado. Esto no sucede ahora, hay un nuevo liderazgo político e institucional de Luis Arce y David Choquehuanca, que no termina de acomodarse”, declaró Moldiz al portal Urgente.bo.

Y hace unos días, el expresidente del Estado y líder del MAS dijo que el Primer Mandatario es quien debe tomar una definición sobre su gobierno y el proyecto. “Pedí a todos los sectores sociales: no se trata de imponer ni de cuotear cargos. Expresé mi preocupación. Si algún sector social está imponiendo… Algunos piensan que un ministerio es de propiedad de ese sector. No. Es atribución constitucional de Lucho Arce elegir su gabinete. Expresé algunas debilidades. Lamentablemente, algunos ministros, viceministros no responden al Presidente, sino al sector social, cuando se trata de cuoteo, y ahí no hay gestión (…) Pero, finalmente, Lucho toma decisiones, porque es el Presidente”, dijo el exmandatario en su programa dominical “Evo es pueblo”.

En un artículo de opinión, Bobaryn acusó al “jefazo” de haber forzado una cuarta candidatura a la Presidencia y  planteó que hay quienes ven a Evo Morales como la única figura del MAS cuando eso no es cierto. El diputado Rolando Cuellar afirmó que la renovación dentro del partido azul debe ir  y que existe un retroceso. Rechazó las declaraciones del vicepresidente del MAS-IPSP, Gerardo García, a quien no considera que sea una voz oficial del partido azul.

“Hoy, creo que el 22 de enero no representa el inicio  de un nuevo año de gestión, hoy el inicio de gestión es el 8 de noviembre, por lo que ocurrió en el país, la transmisión de mando, etc. En términos de la gestión, para un cambio de ministros era el 8 de noviembre, pero (Arce) ha llegado a la conclusión de que no era necesario e incorpora otra dinámica distinta”, añadió Moldiz.  

La presión para un cambio de Gabinete y el retroceso a las medidas adoptadas por Arce, no queda ahí. Sectores como los campesinos de la federación Túpac Katari, Bartolina Sisa, gremiales y Juventudes del MAS bloquean caminos. No están de acuerdo con los decretos supremos que obligan a la presentación del carnet de vacunación y piden el cambio del ministro de Salud, Jeyson Ayza.

La tarde de este martes la Federación Departamental de Jóvenes de las 20 provincias bloqueó la carretera Oruro- La Paz y otro grupo de mujeres cerró el paso de los vehículos en la carretera El Alto- Copacabana.

En Cochabamba hubo enfrentamientos entre los Policías y pobladores de Kara Kara, Los movilizados también rechazan los decretos 4060 y 4061.

//

.