Junio 15, 2024 [G]:

La plataforma de Coca-Cola Company busca impulsar la colaboración entre instituciones


Miércoles 22 de Mayo de 2024, 10:30am






-

En un evento cargado de energía, iniciativas de sustentabilidad y compromiso, se llevó a cabo el encuentro de Aliados en Bolivia, programa que congregó a destacadas organizaciones y líderes en los pilares de Agua, Empoderamiento Económico, Reciclaje y Eficiencia Energética. El encuentro organizado por el Sistema Coca-Cola contó con la participación de importantes actores como la Cámara Nacional de Industrias, Pacto Global, PNUD, Fundación Natura, AguaTuya, Water for People, Sueño Bolivia, Crecemos Juntos, Bolivia Cero Residuos, Mamut, World Vision, Embol, entre otras.

Los participantes fueron invitados a sumergirse en diálogos inspiradores, compartir experiencias y colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles para Bolivia. “Aliados es un motor del cambio, un ecosistema donde, de la mano de las comunidades y más de 20 organizaciones, nos unimos para generar un impacto social, ambiental y económico", expresó Roberto Magaña, Country Manager de Coca-Cola Bolivia a tiempo de mencionar que la visión de Aliados es refrescar al mundo y marcar la diferencia a través de la colaboración y el trabajo en red.

Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes aliados para lograr un impacto significativo en la sociedad boliviana. Se presentaron proyectos y resultados de avance en los pilares clave de sostenibilidad y se discutió sobre la importancia de cuidar el agua, empoderar a las comunidades, fomentar el reciclaje y promover la eficiencia energética y climática en las industrias.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, y otros representantes de organizaciones clave en el evento compartieron sus experiencias y visiones sobre la sostenibilidad y la importancia de trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. “Formar parte de la Plataforma Aliados es una oportunidad única para colaborar, crecer y desarrollarnos en conjunto. Es el espacio ideal para generar impactos que se multipliquen en todas las direcciones. Nuestra participación en este ecosistema colaborativo es especial, ya que creemos firmemente que es la única forma de crear oportunidades duraderas y sostenibles”, señala Pablo Camacho, presidente de la Cámara de Industrias, CNI

“El encuentro de Aliados Bolivia demostró el compromiso de diversas organizaciones y líderes en trabajar juntos por un futuro más sostenible y próspero para el país. La colaboración y la acción conjunta son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y construir un mundo mejor para las generaciones futuras”, agrega Herbert Vargas, gerente general de Embol.

ALIADOS POR EL AGUA

El agua es el primer ingrediente en la mayoría de las bebidas de la Compañía, recurso vital para el desarrollo de cualquier comunidad en el mundo entero. En este pilar, se tiene la responsabilidad de respetar y proteger los recursos hídricos, así como de promover el uso responsable y el acceso a ellos. Como compromisos, además de regresar el agua que utilizamos en nuestra producción, se formará parte de diversas iniciativas que permitan una mejor administración de las cuencas hidrográficas en localidades prioritarias. También se buscará fortalecer la resiliencia comunitaria, mejorando el acceso y saneamiento en las comunidades. El objetivo global en este pilar es reponer agua y proporcionar acceso al agua a través de proyectos locales en 18 países, llegando a más de 5 millones de personas para 2030.

En Bolivia, el Sistema Coca-Cola devuelve más del doble del agua que utiliza para elaborar sus bebidas en el país, a través de la colaboración con la Fundación Natura y otras organizaciones permitió convertir a comunidades como Vallegrande, Moro Moro, Samaipata, Caranavi, Coroico, Guanay y Teoponte, en guardianes del agua y los bosques. “Gracias a estas alianzas y al compromiso de las comunidades, se ha devuelto a la naturaleza más del doble del agua que utilizamos en la producción de nuestras bebidas, protegiendo así 55.600 hectáreas de bosques y beneficiando a 4.500 familias”, indica Luis Lugones, director de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

A través de programas como "Bolivia con Agua", se brindó acceso a agua segura a comunidades de varias regiones, mejorando la calidad de vida de 2,400 familias, como la de Ángela Yupari en Sucre, quien ahora puede trabajar y contribuir a la economía familiar gracias a la colocación de lavanderías en su comunidad.

El objetivo para este 2024 es recuperar 4.0 millones de litros de agua, y entregar más lavanderías a familias de bolivianas que no cuentan con este recurso en sus hogares, garantizando así el acceso al agua en sus hogares y transformando sus vidas.

ALIADOS POR EL EMPODERAMIENTO

Para Coca-Cola, impulsar el desarrollo económico y crecimiento de la sociedad con programas que beneficien a eses grupos ayuda a trazar el camino hacia un mejor futuro compartido en la región. Por ello, se propuso como objetivo global promover el empoderamiento de 2 millones de pequeñas empresas en nuestra cadena de valor para 2030.

“Trabajamos para mejorar la vida de las personas, tenemos una enorme responsabilidad para hacer con que el fortalecimiento económico de los emprendedores sea una realidad. Nuestro enfoque se centra en promover el desarrollo económico de los jóvenes, de los pequeños comercios que son el sustento de miles de familias y de las mujeres que son el alma y el corazón de miles de negocios en nuestra región”, señala Andrea Motta, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Company para América Latina. 

En Bolivia, programas como "Crecemos Juntos" capacitó a 4,060 dueñas de tiendas de barrio y pensiones en áreas clave como la administración de negocios, el marketing y las finanzas, fomentando así el crecimiento económico y social de estas mujeres. Y a través de las Olimpiadas de Emprendimiento (ODE) promovidas por Sueño Bolivia (SUBO), se brindó oportunidades de crecimiento empresarial a más de 17.000 jóvenes entre 17 y 23 años.

Con el Programa de Naciones Unidas, PNUD se lleva adelante la iniciativa 'Fortalecimiento de mercados populares en destinos turísticos priorizados', con el objetivo de promover el crecimiento empresarial a través de capacitaciones entre las mujeres que atienden los comedores de los mercados Central y Bolívar en Tarija, y Santa Martha en Copacabana, además de potenciar el turismo del país. El objetivo para este año es capacitar a más de 5,000 emprendedoras.

ALIADOS POR EL RECICLAJE

A través de la iniciativa de "Un Mundo sin Residuos" Coca-Cola trabaja para recuperar el equivalente al 100% de los envases que introduce en el mercado para el año 2030, para lograrlo, ha adoptado un enfoque renovado en todo el ciclo de vida de los empaques. Desde el diseño y la producción de botellas y latas hasta su posterior reciclaje y reutilización.
El objetivo global es recolectar una botella por cada botella vendida por la Compañía, a través de iniciativas que promueven la economía circular y mejoren las condiciones de los recicladores.

En Bolivia, gracias a proyectos como el colocado de Contenedores Vital, acción de Intercambio PET por Retornable, Capacitaciones con Re.Crea Reciclaje Inclusivo, Bolivia Cero Residuos, se logró recuperar y recicla 5.700 toneladas de botellas plásticas durante el año 2023. Además, con apoyo de aliados como Fundación Amigarse, PNUD, Emacruz y Fundación Trabajo Empresa se realizó la adquisición de siete motocarros para cuatro asociaciones de recicladores de la ciudad de Santa Cruz con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales.

A estas acciones se suma la capacitación a 17.317 personas a través de Re.Crea, el fortalecimiento de los 2.650 contenedores Vital instalados a nivel nacional y el apoyo a la Red Nacional de Recicladores. Este año, el desafío es recuperar 7.000 toneladas de botellas plásticas

ALIADOS POR EL CLIMA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

En el pilar Clima y Eficiencia Energética es importante mencionar que Coca-Cola Company propuso a los embotelladores a nivel global, reducir las emisiones en las 5 áreas de su cadena de valor: ingredientes, envases, operaciones, transporte y equipos de frío.

En Bolivia el embotellador EMBOL tiene el objetivo de lograr el 100% de la carbono neutralidad para el 2025. Uno de las acciones que apalancan esta meta es el uso de energías alternativas, para ello se han instalado a la fecha en plantas y centros de distribución más de 1300 paneles solares, teniendo en la planta de Cochabamba el sistema fotovoltaico privado más grande del país.

Esta poderosa transformación, impulsada por socios embotelladores, proveedores, clientes, colaboradores, refleja el firme compromiso de Coca-Cola Company a al bienestar de las comunidades y del entorno en el que opera.

 

 

 

.