4 de agosto (Urgente.bo)- Las clases a distancia son cuestionadas por los maestros. El secretario ejecutivo del Magisterio Urbano, Felipe Loza, afirmó que en La Paz hay un ausentismo de estudiantes de entre 15% y 20%.
“Hemos podido constatar los maestros de que hay ausentismo en la educación virtual por parte de los estudiantes desde un 15% hasta 20%. En algún momento tratamos de contactarnos con los padres de familia indicando que le vamos a enviar los contenidos o alguna tarea a su WhatsApp, pero algunos no tienen un celular inteligente”, expone Loza a Urgente.bo.
El dirigente dijo que las autoridades de educación desconocen la realidad del país, ya que, la educación a distancia y virtual ha sido un fracaso, además, la calificó de elitista y discriminadora.
“Porque aquel padre de familia que cuenta con recursos económicos, su hijo tiene acceso a herramientas tecnológicas, acceso a conexión Wifi, pueden comprar paquetes de mega. Pero no hay que olvidar que más del 80% de los bolivianos vive de la economía informal, y esas familias no pueden acceder a educación a distancia”, sostuvo.
En esa línea, dijo que el Magisterio planteó retornar a las clases presenciales con todas las medidas de bioseguridad, que deben ser garantizadas por el Gobierno central y el municipal.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de La Paz, José Luis Álvarez, sostuvo que la educación memorística y repetitiva está alejada de la realidad: La educación virtual y distancia rompen el "pequeño lazo" que tiene la educación con la realidad.
“Cuando hay educación a distancia o virtual se repite la educación bancaria o repetitiva y termina profundizándose la crisis educativa”, agregó.