21 de julio (Urgente.bo).- El director ejecutivo de la privada Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, aseveró que el Censo podría efectuarse el próximo año, en caso de que los datos que brindó el Gobierno sobre el avance de la actualización de la cartografía y las boletas censales sean verdaderos.
“Nos basamos en la información oficial que el Gobierno ha planteado con un porcentaje que llega al 30% de la información en la actualización cartográfica, con el 98% casi de la conclusión de la boleta y con recursos disponibles para poder llevar todo este proceso, si esos datos son verdad, no estamos tan lejos de seguir adelante este proceso y (el Censo) podría darse en el segundo semestre del próximo año, habrá que ver la fecha”, sostuvo Núñez a Urgente.bo.
Para el director ejecutivo, es importante que haya un “sinceramiento” de parte del INE para conocer si realmente hubo avances en cuanto al proceso del Censo.
Por otro lado, explicó que si el Censo se realiza el 2024 podría ocasionar ciertos problemas, por ejemplo, el INE necesitaría un año para procesar toda la información, eso quiere decir hasta mediados del 2025.
“Eso ya tiene otro tipo de consecuencias porque no se actualizaría la situación de los escaños parlamentarios, un tema que a todo mundo político le interesa y a las regiones por cierto y también una definición de la distribución de los recursos, recién ese momento se podría ver cómo se va a redistribuir nuevamente los recursos que vienen de la coparticipación tributaria y el IDH”, expuso.
Sin embargo, sostuvo que el impacto más directo de la reprogramación del Censo para el 2024 es para los municipios que concentran mayor población y continúa con el mismo presupuesto en temas de salud y educación.