Octubre 09, 2025 -HC-

Informe: El ajuste de la subvención y la devaluación pueden acrecentar la pobreza en Bolivia


Jueves 9 de Octubre de 2025, 1:15pm






-

9 de octubre (Urgente.bo).-  La devaluación y la eliminación de la subvención a los carburantes podrían generar un impacto social y económico afectando en los hogares bolivianos, según un estudio denominado “El costo social del ajuste”, elaborado por Oxfam Bolivia y la Universidad Privada Boliviana (UPB).  

“La economía boliviana no va a tener la misma estructura que tuvo estos últimos 20 años. Estamos transitando a un nuevo modelo”, dijo Joaquín Morales, quien expuso los resultados de ese estudio.

El informe se enfocó en dos ejes: la devaluación de la moneda boliviana y el efecto de la eliminación de la subvención de los carburantes, temas que serán abordados ya sea por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) o Alianza Libre, partido que pugna por llegar al poder el próximo 19 de octubre.

Este análisis advierte de efectos en la población. En el caso de la devaluación del boliviano, esta reduciría el ingreso consumible promedio de los hogares en un 33 %. Además, la pobreza moderada podría aumentar hasta 17.0 puntos porcentuales, y la pobreza extrema registraría un crecimiento aún más preocupante de 11.8 puntos porcentuales. “Sería una pérdida casi de un tercio del ingreso de las familias bolivianas”, destacó Morales.

Morales subrayó que esto afectará más al sector informal. “Micro y pequeñas empresas, empresas unipersonales, a los agricultores, cuentapropistas todo el sector informal y el efecto es menos grande para la gente que trabaja en ONG o administración pública y otros”.

En el caso de la eliminación de la subvención de los carburantes, una propuesta de PDC y Libre, el estudio indicó que este tendría un efecto mucho mayor que el simple aumento del precio de los combustibles, debido a la inflación generalizada que provocaría en toda la economía. Los economistas que elaboraron el trabajo destacan que estas medidas podrían retroceder casi dos décadas en avances de reducción de la pobreza.

“Si quito el subsidio, el hogar promedio boliviano estaría perdiendo 7 % de su ingreso, con todos los efectos indirectos incorporados, no solo consumo de gasolina, sino cómo repercute en todo el sistema financiero”, resaltó Morales, y sumó que “el efecto directo a los carburantes no es tan fuerte como el efecto que va a tener el encarecimiento de todos los bienes que necesitan carburante; el efecto encadenado será más importante”.

“Esto es perder, sobre todo por la devaluación, es el efecto más grande. Es casi perder 20 años de avances de reducción de pobreza. Es un impacto muy fuerte, es el impacto del día después”, finalizó Morales.

Estos son algunos de los datos que se expusieron en la investigación de estas instituciones en un momento de crisis que atraviesa el país.

.