9 de octubre (Urgente.bo).- El Partido Demócrata Cristiano (PDC), por medio de su jefe del equipo económico, José Gabriel Espinoza, afirmó este jueves que, de llegar al poder, esa fuerza política realizará un análisis del funcionamiento de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Espinoza destacó que la línea de comercio de Emapa, que se expresa a través de sus supermercados, representa una competencia desleal para las “caseras de la esquina” y que estos deben cerrarse.
“Emapa, al igual que el Teleférico, va a tener un análisis profundo. Emapa tiene dos líneas de negocios: una línea de subsidios al sector productivo y una línea de comercio. Esa línea de comercio no compite con el gran supermercado, compite con la casera de la esquina”, explicó el economista.
Ante este panorama, Espinoza señaló que los supermercados de Emapa, que forman parte de su línea comercial, deben cerrarse. “Compite contra la economía de la señora que ha puesto su tienda tratando de vender su arroz, su trigo, su café, su pan en la esquina. Esa línea de negocios, que es absolutamente distorsionadora, se elimina, eso se acaba. Emapa supermercado, eso se tiene que terminar”, resaltó.
En cuanto a la línea de subsidios para los productores, Espinoza indicó que debe reestructurarse. Por ejemplo, mencionó que los panificadores son afectados por la forma en que se aplica el subsidio a la harina.
“Si hablas con el sector productivo, menos del 20% de los panaderos reciben subsidio de la harina, y eso significa que el otro 80% debe sufrir controles, represiones y, encima, tiene que comprar harina cara”, subrayó.
Como ejemplo, el jefe del equipo económico del PDC destacó que se debe utilizar la infraestructura de Emapa para que sea administrada de manera conjunta con los principales productores y asociaciones.
“Lo que hay que hacer es que Emapa deje de distorsionar el mercado y que ayude al pequeño y mediano productor. Emapa tiene silos que pueden ayudar al productor y debe dejar de intervenir. Con asociaciones de productores y gremios, en conjunto con el Estado, debemos lograr que sean ellos quienes, con reglas claras, administren esta infraestructura y dejen de necesitar importación de harina”, finalizó.