La Paz, 5 de noviembre (Urgente.bo).- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba (FSTPC) acudirá a organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), para denunciar las agresiones que sufren los periodistas en las movilizaciones, luego de las elecciones presidenciales del 20 de octubre.
Luego de que se dieron a conocer los resultados del conteo rápidos de votos al 95 por ciento de las actas escrutadas, que daban como ganador en primera vuelta al presidente Evo Morales, grupos de ciudadanos salieron a manifestarse para denunciar un supuesto fraude electoral y lograra la anulación de los comicios nacionales.
A los largo de los 15 días de conflictividad social, trabajadores de la prensa, de diferentes medios de comunicación, fueron agredidos por sectores afines al partido de gobierno y por quienes se oponer a la reelección del jefe de Estado.
El ejecutivo de la FSTPC, David Ovando, indicó que en la ciudad de Cochabamba se registraron más de 16 casos de periodistas que fueron heridos en los días de protestas, tres trabajadores de la prensa fueron lesionados por la Policía, aproximadamente 14 fueron lastimados por grupos allegados al oficialismo y el último caso se dio en el cabildo, cuando sectores opuesto al Gobierno agredieron a una periodista de Página Siete.
Ovando detalló que debido a estos hechos se habló con autoridades policiales, departamentales, municipales y gubernamentales para que se garantice el trabajo de la prensa. Sin embargo, el hostigamiento continua y por ello decidieron presenta una denuncia ante la Fiscalía para que apertura los casos y se procese a los agresores.
En tal sentido, el titular de la Federación de la Prensa cochabambina dijo que se está a la espera de la respuesta del Ministerio Público, caso contrario de que no se inicie los procesos a los responsables se acudirá a los organismos internacionales. “Si no existe un resultado positivo de la justicia acudiremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y al Sociedad Interamericana de la Prensa, vamos tener que denunciar hasta que nos oigan”, acotó.
Agresiones a periodistas en La Paz
En la ciudad de La Paz uno de los camarógrafos de La Razón recibió una pedrada en la cabeza mientras hacía cobertura de las movilizaciones, el camarógrafo de la red Gigavisión fue herido por un cachorro de dinamita arrojado por mineros afines al partido de gobierno. A estos se suman otros casos más en los que periodistas fueron hostigados y hasta impedidos de realizar su trabajo mientras realizaban la cobertura.
En la presente jornada, periodistas de Página Siete, radio Líder, El Compadre y EL DEBER fueron agredidos por sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS), los cuales impedían que el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pueda llegar a la ciudad de La Paz.
Al respecto la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) emitieron un comunicado en el cual cuestiones estos hechos de amedrentamiento a los periodistas. “Exigimos garantías y respeto para que los periodistas de los diferentes medios puedan realizar su trabajo”, detalla parte del escrito.
///