Agosto 05, 2025 -HC-

Sin representación diplomática, comunidad boliviana en Australia pide presencia del Estado


Martes 5 de Agosto de 2025, 12:45pm






-

5 de agosto (Urgent.bo).- Carla Del Carpio, vicepresidenta de Planificación de Eventos y Filantropía de la Asociación Boliviana Australiana (ABA), indicó que, ante la ausencia de una representación diplomática oficial de Bolivia en Australia, la comunidad boliviana en este país decidió organizarse de forma independiente, consolidando una red solidaria y activa que busca mantener viva su identidad, apoyar a nuevos migrantes y visibilizar su presencia en el exterior.

“Nos formamos hace 5 años, en 2020, y desde entonces hemos estado haciendo distintas actividades, como campañas de solidaridad, conversatorios, eventos culturales e informativos. Todo surgió ante la falta de una embajada o consulado boliviano en Australia”, indicó Del Carpio a Urgente.bo. 

Asimismo, señaló que la comunidad boliviana en Australia depende actualmente de la embajada boliviana en Canadá, lo cual complica los trámites y la comunicación, ya que está lejos.

“No tenemos una representación oficial de parte de nuestro gobierno. Dependemos de la embajada que está en Canadá, pero es muy tedioso, están muy lejos de nosotros”, comentó. Además, lamentó la pérdida del cónsul honorario Antonio Morón, quien apoyaba activamente a la comunidad hasta su fallecimiento el año pasado, 2024.

La ABA no solo intenta llenar ese vacío institucional, si no logró acciones concretas de alto impacto. Durante la pandemia, por ejemplo, organizaron una campaña solidaria que recaudó aproximadamente 7 mil dólares australianos que fueron enviados a seis departamentos del país.

“Se convirtieron en medicamentos, insumos, equipo de protección, que llegaron a 6 de los 9 departamentos de Bolivia. Fue una campaña bastante exitosa,” relata Del Carpio.

Asimismo, señaló que por mantener los lazos culturales y apoyar la integración de los bolivianos en ese país también realizaron eventos educativos y culturales. Desde charlas con profesionales bolivianos exitosos en Australia hasta encuentros informativos para nuevos estudiantes y residentes.

“Hicimos un evento de información para estudiantes que deseaban venir a estudiar inglés o una carrera universitaria, también hicimos un conversatorio con profesionales que estudiaron en Bolivia y hoy trabajan aquí en Australia,” señala Del Carpio.

Por su parte, Ana Cecilia Sandi, vicepresidenta de Administración y Finanzas de la ABA, destaca la motivación que impulsa a este grupo de voluntarias: “Australia Bolivian Association es una organización sin fines de lucro y todo el trabajo lo hacemos voluntariamente, por el bien de la comunidad y por la alegría que nos da cuando nos reunimos,” aseguró.

A 11 días de las elecciones nacionales en Bolivia. En Australia no se abren mesas de votación precisamente por esa falta de presencia del Gobierno en ese país.

“Lamentablemente, no se abren esas mesas de votación aquí en Australia,” afirma Sandi. “Pero vamos a estar a la expectativa”.

Ambas coinciden en un llamado claro al Estado boliviano, ya que la comunidad necesita representación oficial en ese país.

“Como un país y una comunidad creciente, necesitamos esa representación”, sostiene Del Carpio.

///

.