Agosto 05, 2025 -HC-

¿Azurduy o Asurdui? Debate sobre el apellido de la generala; esto dicen los historiadores


Martes 5 de Agosto de 2025, 1:45pm






-

5 de agosto (Urgente.bo).- ¿Juana Azurduy o Juana Asurdui? Este debate se reavivó tras la entrega del monumento a la generala en la plaza 25 de Mayo de Sucre en vísperas del Bicentenario de Bolivia, donde su apellido fue expuesto de una forma distinta a la que comúnmente se escribe.

Los historiadores Luis Oporto y Pablo Michel explican por qué esta grafía. Ambos coinciden en que una investigación reciente reveló, con base en fuentes primarias, que la forma correcta de escribir su apellido es “Asurdui” y no “Azurduy”.

“Los historiadores se nutren de fuentes primarias para determinar el uso correcto de los nombres de pila de las personas. El uso convencional es ‘Azurduy’, con ‘y’, pero ahí nace la curiosidad de un investigador que, indagando los orígenes de Juana y logra ubicar un documento fundamental: su partida de bautismo”, mencionó Oporto a Urgente.bo.

Oporto detalla que el historiador Norberto Benjamín Torres dio con ese documento y halló que el apellido se escribía con ‘s’ y con ‘i’ (“Asurdui”). “En esa partida de bautismo, el notario, el escribano ha usado la ‘i’ latina en lugar de la ‘y’ griega. Y con esa fuente precisa, incontrastable, original, el autor indaga y hace su análisis”, resaltó.

Pablo Michel respalda a Oporto y afirma que la forma correcta es con “s” e “i latina”. Michel señala que Torres presenta pruebas contundentes que sustentan esa versión. “La forma correcta, según documentos históricos auténticos, es Juana Asurdui, con ‘s’ y ‘i latina’, así lo confirman su acta de bautizo, sus firmas personales y varios documentos notariales de la época. Ella misma escribía su apellido como ‘Asurdui’. No hay dónde perderse: la evidencia archivística es contundente”, sostuvo.

¿Y por qué entonces durante décadas se escribió Azurduy? Michel explica que en el siglo XIX comenzó a consolidarse esa forma de escritura. “Esa versión se consolidó a partir del siglo XIX, cuando comenzaron a circular biografías, textos escolares y literarios que usaban esa grafía. Hay que tener en cuenta que en esa época no existía una academia de la lengua que regulara la ortografía”, señaló.

Según publicaciones, Torres, quien describió este hallazgo, complementa que el apellido de Juana es de origen vasco, específicamente de la localidad de Oñate, en el País Vasco, España. El primer miembro de la familia en llegar a Charcas (actual Bolivia) fue Ascencio Martínez de Asurdui, quien vino con Pedro de la Gasca para combatir a Gonzalo Pizarro, según el historiador.

El árbol genealógico de la heroína está detallado en su libro Juana Asurdui de Padilla (1780-1862). La historia detrás de la leyenda”.

Juana Azurduy fue una heroína de la independencia de Bolivia y Argentina, destacada por su liderazgo militar en la época colonial. Se le reconoció su valor con el grado de teniente coronel, y es considerada un símbolo de resistencia y lucha por la libertad en ambos países.

Pese al debate sobre la forma de escribir su apellido, tanto Michel como Oporto coinciden en que ese detalle no opaca el legado de la generala.

“Reconocer este error no le quita valor a su figura. Al contrario: llamarla por su verdadero nombre es un acto de justicia histórica. Sabemos que habrá resistencia, especialmente entre quienes aprendieron durante décadas la grafía incorrecta”, destacó Michel.

“Esto no modificará los hechos que la han caracterizado más allá de la singularidad de su apellido. El liderazgo de esta mujer —guerrera, osada, heroica, patriota— no cambiará”, finalizó Oporto.

.