Junio 17, 2024 [G]:

Folcloristas se capacitan para lucirse en buen estado por devoción al Jesús del Gran Poder

"Tenemos que aprender a controlarnos para dar un buen espectáculo y demostrar que la Entrada de Jesús del Gran Poder es un patrimonio de nuestra ciudad”, señaló Laura.


Jueves 13 de Junio de 2019, 5:00pm






-

13 de junio (Urgentebo).- “Con el baile puedes lucirte en cualquier lado, pero la devoción por el señor Jesús del Gran Poder, es lo primero”, con estas palabras resumió el folklorista Gustavo Laura, de la fraternidad de Morenada Rosas de Viacha, su sentir sobre la entrada folklórica y cómo esta luce su magnificencia si los bailarines están en buen estado y consumen menos bebidas alcohólicas durante el recorrido de la fiesta patronal que se realizará este sábado 15 en La Paz, desde el corazón de la ladera Oeste hasta el centro urbano.

Laura compartió sus criterios, luego de participar en un taller de sensibilización sobre el consumo responsable, efectuado en la sede de la fraternidad Rosas de Viacha, en las inmediaciones de la iglesia del Gran Poder, la anterior semana. Al cabo del taller, el folklorista sabe que otra de las prioridades es ofrecer un buen espectáculo, guiado por el concepto de consumo responsable.

El taller de sensibilización forma parte del programa de responsabilidad Social de la Cervecería Boliviana Nacional, destinado a rescatar y fortalecer el valor cultural de esta manifestación folklórica. “Queremos que los actores principales de esta fiesta se comprometan a generar un cambio de hábitos de consumo de bebidas alcohólicas y se conviertan en agentes de cambio para la comunidad paceña”, destacó el gerente institucional de CBN Ibo Blazicevic.

En dicho taller, denominado “Folklorista, no pierdas el protagonismo”, muestra el esplendor y el colorido que tiene la entrada del Gran Poder, la CBN tuvo la intención de que los folkloristas revaloricen y defiendan la importancia de esta festividad que, además de rendir culto a la imagen cristiana de Jesús del Gran Poder, es una de las expresiones folklóricas más importantes de Bolivia.

Al respecto, el bailarín Laura, acotó: “Es la primera vez que participó en algo así. No me imaginaba la importancia de controlarnos (en el consumo de bebidas alcohólicas) porque ahora sé que si bailamos sanos la danza luce más, porque para nosotros lo más importante es el tata Jesús del Gran Poder”.

“He visto, en entradas de otros años, como algunos folkloristas no pueden ni pararse y hasta se caen porque están muy borrachos”, añadió Laura, quien forma parte de la fraternidad desde hace casi dos décadas, cuando comenzó como aguatero de su padre, otro moreno de este emblemático conjunto que lleva el nombre de uno de los municipios más grandes del altiplano paceño.

El folklorista agradeció la experiencia compartida con la Cervecería Boliviana Nacional y dijo que, desde el día de la capacitación, ya compartió con otros bailarines los conocimientos adquiridos en esa jornada.

“Algunos amigos se burlan porque me dijeron que ya no podía tomar (ríe). Como primera consigna, hemos dicho a todo nuestro bloque (de fraternos) que no deben entrar mareados ni borrachos. Tenemos que aprender a controlarnos para dar un buen espectáculo y demostrar que la Entrada de Jesús del Gran Poder es un patrimonio de nuestra ciudad”, señaló Laura, quien también es guía del bloque Hombres de negro y Rositas de Viacha, compuesto por 30 parejas.

Desde hace dos años, la CBN, la Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP) realizan una capacitación similar con los dirigentes de las fraternidades, en general, y, en específico, replicaron el programa con los danzantes de otros grupos emblemáticos de la fiesta.

///

.