Julio 05, 2025 -HC-

Más de 10 empresas estatales exponen los resultados de la industrialización en La Paz Expone


Viernes 4 de Julio de 2025, 2:30pm






-

La Paz, 04 de julio (ABI).- Más de 10 empresas estatales exponen su producción en el pabellón de la industrialización, en la VIII versión de la feria La Paz Expone, instalada en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la zona de Bajo Següencoma, que se desarrollará hasta el 13 de julio.}

Según un reporte institucional, en el pabellón de la industrialización, ubicado en el bloque Amarillo, están presentes las empresas y entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, destacando el proceso de la industrialización con sustitución de importaciones.

Entre ellas, resalta el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) que presenta avances del proceso de industrialización liderado por el Gobierno, mediante la exposición de productos, materiales e información de empresas estratégicas como Envibol, Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Kokabol, entre otras.

Asimismo, en el espacio de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), el público puede encontrar una variedad de productos derivados de lácteos, apícolas, frutícolas y amazónicos.

Mientras que en el stand de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se exhiben productos y alimentos de industria boliviana con el sello “Hecho en Bolivia” de pequeños y grandes productores.

La Empresa Pública Yacana también está presente con una demostración en tiempo real de su línea de producción de hilados de fibra de camélidos, donde se destacan prendas como mantillas, chalinas, chompas, guantes y gorras elaboradas con fibra 100 % de alpaca.

A su vez, la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) muestra la cadena productiva de la caña de azúcar, incluyendo azúcar granulada, melaza, alcohol y energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional.

En el lugar también se informa sobre el impacto social y económico de Easba en el norte paceño.

También está presente Conoce Bolivia que ofrece una experiencia integral resaltando la diversidad cultural y turística del país. Allí se presentan danzas nacionales en vivo, junto a una exposición de operadoras turísticas que promueven los principales destinos del país.

En este espacio, el público puede disfrutar de actividades interactivas, conocer emprendimientos comunitarios y recorrer una muestra artesanal representativa de distintas regiones.

Además, cuenta una recreación del salar de Uyuni, ideal para capturar fotografías memorables y compartir la riqueza del turismo boliviano desde una perspectiva moderna y vivencial.

En el pabellón de la industrialización también están presentes las entidades que brindan servicios a la población, como el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) donde los visitantes pueden medir su fuerza con el “Martillo de Thor”, controlar una “Grúa de Carga” y tomarse fotografías en el Cuadro de la Acreditación.

En el espacio además se puede disfrutar de funciones de magia química para que niños y jóvenes aprendan más de la metrología.

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), que funciona como una oficina móvil, brinda atención personalizada, seguimiento a trámites en curso e impresión de certificados en el lugar.

Además, se habilitó el registro a la ciudadanía digital, facilitando el acceso a los servicios en línea. La experiencia se complementa con juegos interactivos para conocer de forma lúdica los principales servicios del registro de comercio.

En tanto, el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex) tiene un diseño moderno y visualmente atractivo ya que integra elementos emblemáticos del comercio exterior, como contenedores marítimos, medios de transporte, los principales destinos de exportación de Bolivia y símbolos patrios, que refuerzan la identidad exportadora del país.

Además, cuenta con una pantalla que exhibe de forma dinámica los principales servicios del Senavex y un recorrido visual por las plantas de industrialización más representativas a escala nacional.

El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) entrega marcas colectivas a artesanos y microempresarios y realiza entrevistas a creadores en distintas áreas como la música, literatura, artes visuales y emprendimientos, promoviendo la importancia de la propiedad intelectual y el derecho de autor.

Pro Bolivia realiza el registro móvil de unidades productivas, artesanos, proveedores, además socializa el registro y acreditación, sus beneficios y aspectos administrativos que conllevan contar con un registro en esa entidad de servicio.

El Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía respalda la participación de 28 unidades productivas de todo el país, pertenecientes a rubros como alimentos, textiles, cuero y artesanías, fortaleciendo el mercado interno y el consumo de productos nacionales.

“Con el pabellón de la industrialización se reafirma el compromiso con el desarrollo del aparato productivo nacional y la promoción de una economía con soberanía productiva, diversificación e inclusión social”, destacó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

///

.