23 de junio (Urgente.bo).- Una de las muchas interrogantes de las madres con COVID-19 es que si pueden dar de lactar a sus bebés sin riesgos de transmitirles la infección, y la respuesta es que sí. La especialista en neonatología y pediatría Ingrid Guzmán explicó que la mujer no debe descuidar la lactancia de su recién nacido.
“Si la mamá tiene COVID-19, lo primero que tienen que saber es que no se debe suspender la lactancia, es lo más importante. Esa es la grande duda de las mamás porque piensan que pueden pasar el virus a sus bebés a través de la leche y hasta el momento eso no se ha confirmado”, explicó la doctora a Urgente.bo.
La neonatóloga indicó que aún se realizan estudios en cuanto a la posibilidad de contagiar al bebé mediante la leche. Indicó que lo que se conoce hasta el momento es que la madre produce anticuerpos y los mismos pueden pasar a través de la leche al recién nacido.
Cuidados
Los cuidados para no contagiar al bebé son mantener las medidas básicos de higiene de las manos, puede usar agua y jabón, alcohol al 70% o en gel. Incluso se aconseja que use el barbijo siempre que esté en contacto con el bebé, es decir cuando le dé de lactar, le cambie los pañales, etc.
Es importante también que en los primeros 10 a 14 días la madre evite tener mucho contacto con el niño. Lo ideal, para la neonatóloga es que haya una persona que ayude en el cambio de pañal porque aún con cuidados, existe el riesgo de pasar la infección al bebé, “no es totalmente evitable”.
Si la madre no se siente segura para dar de lactar, ella podría extraerse la leche y el alimento puede ser dado al bebé por una segunda persona. Además, se debe mantener una distancia de dos metros entre la cuna y la mamá.
Partos prematuros
Los factores para que una madre tenga un parto prematuro es la edad (mayores de 35 años y adolescentes), la obesidad, presión alta, diabetes, problemas renales, inmunodeficiencia, bajas defensas, que la madre sea portadora de cáncer, o si haya recibido algún trasplante.
“Cuando una madre por ejemplo tiene COVID-19, esto altera totalmente la enfermedad y esto lleva a un parto prematuro o complicaciones de la mamá. Si está cursando un cuadro grave de COVID-19 o que necesite de oxígeno, eso también puede hacer que ella entre a trabajo de parto o si se complica su cuadro”, indicó Guzmán.