14 de agosto (Urgente.bo).- El domingo se dio algo inesperado en las elecciones primarias de Argentina. Estas elecciones contaron con un protagonista inesperado: el ultraderechista Javier Milei fue el precandidato más votado de todo el arco político.
El analista internacionalista Jorge Luis Palenque afirmó que este triunfo fue inesperado y que se dio en respuesta al mal momento económico que atraviesa ese país. “Fue un triunfo que sorprendió y que fue inesperado, ya que en todas las encuestas no superaba el 20% y nos muestra cómo se va a dar el panorama para las elecciones generales”, sostiene Palenque.
Con casi 7 millones de sufragios, el economista libertario, líder de la formación La Libertad Avanza, no solo capitalizó el voto del descontento de la sociedad argentina, sino que se convirtió en el político más votado, logrando un 30,1% de los votos entre los aspirantes a la Presidencia para el 22 de octubre.
“Las radicales propuestas de Milei nos muestran un escenario donde la economía argentina viene devaluándose. Milei propone un agresivo recorte estatal, quiere privatizar la educación y la salud; dolarizar la economía y el Banco Central, y salir del Mercosur, entre las principales propuestas económicas", sostiene el analista.
Palenque ve que el triunfo de Milei y su popularidad se da mayoritariamente en la juventud argentina. “Su forma de referirse con malas palabras y adjetivos peyorativos a la izquierda ha resonado con los jóvenes y ha obtenido un apoyo importante. Los jóvenes se sienten identificados con ese discurso. Es una figura interesante, sin pelos en la lengua. Este tipo de personajes son muy hábiles para contagiar al público”, dijo en analista.
Este triunfo es un gran paso de cara a las elecciones, pero Jorge Luis Palenque afirma que esta victoria asegura a Milei una segunda vuelta en ese país, ya sea con la candidata Patricia Bullrich (centro-derecha, que logró 27,86%) o con el ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo, que logró 26,27%).
"Es temprano para decir que su triunfo esté encaminado, pero sí es una figura que muy probablemente llegará a la segunda vuelta (necesita un 45 por ciento mínimo), ya sea con Bullrich o Massa. Sin embargo, Milei debe ahora tener un discurso distinto y acercarse a la derecha. Si no lo hace es posible que se encuentre con un muro en las próximas elecciones generales”, finalizó.
///