Las elecciones primarias de Bolivia transcurren este domingo como un hecho más. Calificada de inédita, la jornada en el que se legitiman los candidatos presidenciales para octubre de este año ha sufrido de ausentismo en diferentes ciudades, según los reportes de medios de comunicación sociales y ciudadanos en redes sociales.
ausentismo.primarias.jpg

Desde la ciudad de El Alto, Cochabamba, La Paz o Santa Cruz, llegaron datos a la redacción de Urgentebo del marcado ausentismo de militantes en los comicios de este domingo. Los establecimientos educativos estaban prácticamente vacíos, pues en muchos casos se notó solo la presencia de delegados del Movimiento Al Socialismo.
Desde Cochabamba, lectores de Urgentebo enviaron fotografías en las que se muestra muy poca presencia de votantes en los recintos. Los colegios Laredo, Don Bosco o Eduardo Abaroa se caracterizan por concentrar población lo que no ha ocurrido este domingo.
“En el colegio Laredo, las personas que están ahí son del MAS, convocadas para una conferencia de prensa donde ellos mismos se pusieron en cola para las imagenes de BTV”, dice el reporte desde Cochabamba.
Desde El Alto hubo otro reporte. Cinco mesas se habilitaron en la Unidad Educativa Brasilia de Villa Dolores, El Alto. La afluencia de militantes es mínima. Hasta las 14.00 cada mesa tenía entre 30 y 50 votantes.
El Movimiento Al Socialismo es el partido que defendió la celebración de las Elecciones Primarias y es el partido con mayor número de votantes, cercano al millón de personas que militan en dicha organización. Sin embargo, esta mañana el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que sería un ideal que participe el 100%.
Colegio.LaSalle.cbba_.jpg

"Para nosotros (MAS) como partido también va a ser una prueba, será un examen para saber territorialmente como estamos en los barrios, comunidades, distritos, en departamentos y municipios. Si vota el 100% de nuestra militancia estaremos contentos, pero si solo votan la mitad, nos veremos obligados a implementar vida orgánica, hacer seminarios para articular esa militancia", declaró García Linera.
A la redacción de Urgentebo llegaron fotografías desde los Yungas de La Paz, donde se evidencia el vacío de los establecimientos educativos.
colegio.Irupana.jpeg
