El departamento de Potosí se ha convertido este lunes en el escenario de la disputa política y social nacional, ahora por la cuestión del litio. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) inició un paro de 72 horas que se inició de manera parcial en la ciudad y que al final de la tarde ya no contaba con los bloqueos anunciados en la mañana. Por el otro lado, se encuentran las organizaciones sociales que mantienen bloqueos en diferentes carreteras, con la demanda de un proyecto diferente al defendido por los cívicos.
En ese escenario, los cooperativistas mineros del Norte de Potosí salieron para anticipar que defenderán al gobierno del presidente Luis Arce.
El Comandante Departamental de la Policía Potosí, Roque Arraya, informó además que se mantiene la toma de la planta de litio Illipi e inició el primer día de movilizaciones convocadas por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) con la instalación de más de una docena de puntos de bloqueo en la ciudad de la Villa Imperial.
“En todos estos bloqueos hay alfombra de piedras y promontorios de tierra que han sido colocados lo cual obstaculiza el normal flujo de vehículos. En muchos de estos puntos se ha logrado mediante el diálogo levantarlos y hacer un cuarto intermedio para poder despejar la zona”, afirmó.
Los cívicos de Comcipo están movilizados por el respeto a un proyecto de ley de explotación e industrialización del litio que fue debatido durante el 2022 y que fue aprobado por diferentes regiones, mientras que las organizaciones sociales, alineadas con el evismo, demandan el respaldo a un proyecto diferente que fue presentado por el senador Hilarión Mamani. En suma existen dos proyectos de ley.
Existen dos proyectos de ley del litio en el congreso boliviano. El que se encuentra en la Cämara de Diputados fue debatido bajo el liderazgo de Comcipo, mientras que el documento que está en la Cámara de Senadores es de reciente discusión y tiene el apoyo del evimo.
Frente a ambos sectores, los cooperativistas mineros de Potosí expresaron su respaldo al gobierno del presidente Luis Arce y anunciaron que se van a movilizar contra los sectores que se oponen a las medidas del gobierno.
La primera jornada del paro cívico en Potosí convocado por Comcipo se acató de manera parcial y al final de la tarde la circulación vehicular en la Villa Imperial fue prácticamente normal, según los reportes logrados por Urgente.bo. Sin embargo,
La Federación de Cooperativas Mineras del Norte de Potosí anunció en las últimas horas que se movilizarán en defensa del presidente Arce ante las protestas contra el actual Gobierno. “Nos declaramos en pie de lucha”, señala un documento oficial.
El primero proyecto de ley fue presentado el 11 de enero de este año por la diputada Elsa Alí Ramos, que representa al sudoeste potosino. Esta incluye una carta del Consejo de Autoridades Originarias de los 11 ayllus de Coroma y ni siquiera es nuevo, sino que fue presentado solicitando la reposición de un proyecto de ley anterior, el PL 389/2021 2022. Se le asignó el código PL 211(22-23 y, por su fecha de presentación, este ya ha avanzado en varias etapas del procedimiento legislativo.
El segundo proyecto vigente es el PL 094 2022-2023, que fue presentado a la Cámara de Senadores el 1 de febrero de 2022 y se lo derivó a la Comisión de Economía Plural. El senador Hilarión Mamani presentó el proyecto alternativo, que frenó al primero documento. Según la senadora orureña Mery Rosalía Choque, este es el proyecto de ley que fue consensuado en las mesas de trabajo en las que participaron representantes de organizaciones vivas de Oruro y Potosí.
Existen diferencias entre los dos proyectos de ley vigentes, aunque no se difiere demasiado en el regalitario, que es el más delicado.
Según publica El Potosi, el PL 094, que está en Senadores, fija el 10% de regalía cuando la tonelada de carbonato de litio se cotice en 10.000 dólares mientras que ese porcentaje se duplica si la cotización supera los 30.000 dólares por tonelada.
El PL 211, de Diputados, fija los mismos porcentajes, con una variante: si la cotización está 10.000 y 30.000 dólares por tonelada, la regalía sería del 15%.
Otra gran diferencia es que el PL 094 incluye la creación del Ministerio de Recursos Evaporíticos y Litio, mientras que el otro no incluye ese detalle. Lo mismo pasa con el domicilio, que en el proyecto de senadores está en los Departamentos en Oruro y Potosí mientras que en el PL 211 dice que será en el Departamento con mayor producción.
Desde la Federación de cooperativistas mineros del Norte de Potosí, expresan su total respaldo al gobierno del presidente Luis Arce señalan que no permitirán intentos de desestabilización ante las últimas medidas de sectores como el bloqueo que se lleva en carretera a Potosí, piden acudir al diálogo.
“Si bien hay algunos puntos de bloqueo que se está viendo en el departamento de Potosí en el transcurso de estos días van a ser despojados por parte de las organizaciones sociales e instituciones que están en contra de esta movilización”, dijo el senador potosino por el MAS Santos Ramos.
Sectores como el transporte, comercio, instituciones públicas y privadas realizan con total normalidad sus actividades. Así también las actividades escolares se desarrollan sin impedimentos.
LAS COOPERATIVAS MINERAS
La Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) del norte de Potosí afirmó que las movilizaciones son motivadas por pequeños grupos de políticos de la derecha para desestabilizar el país.
“Nos declaramos en emergencia, en pie de lucha, advirtiendo a la derecha golpista que si persiste en estas acciones, las cooperativas mineras de Potosí asumiremos todas las acciones posibles en defensa de nuestro Gobierno, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce Catacora y vicepresidente David Choquehuanca”, dice el voto resolutivo de la organización.
El secretario de actas de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Sud de Potosí, Andrés Huaranca, denunció este lunes que bloqueadores en las carreteras son “evistas” que buscan desestabilizar el Gobierno de Luis Arce y advierten que saldrán a levantar bloqueos, entre la noche de este lunes y mañana martes.
“Los que están bloqueando en el norte, centro y región sud son los famosos paralelos que se han registrado en el departamento de Potosí, gracias al hermano Evo Morales, hay que recalcarlo. Sabemos que él quiere desestabilizar al Gobierno y él quiere volver al poder. (...) Estamos en nuestra sede en la región Sud de Tupiza, vamos a salir a desbloquear, no vamos a permitir que se efectúe un golpe de Estado”, indicó Huaranca a Urgente.bo.
///