Agosto 05, 2025 -HC-

El conflicto desata especulación en principal con productos enviados desde el oriente

El semanario El Compadre hizo un recorrido por diferentes tiendas de abarrotes y puestos de ventas de verduras en el mercado Rodríguez, el más importante de la ciudad de La Paz. Allí se constató que algunos productos subieron de precio.


Lunes 4 de Noviembre de 2019, 10:30am






-

La Paz, 04 de noviembre (Urgente.bo).- Los precios de los alimentos en los mercados son sometidos a la especulación desde el día siguiente de las elecciones generales 2019. Algunos productos se incrementaron de precio hasta en 50 bolivianos.

Desde el lunes 21 de octubre las amas de casa se volcaron a los mercados para abastecerse de productos básicos de la canasta familiar, luego de que la suspensión de la transmisión de resultados de las elecciones desató una ola de protestas en demanda al respeto del voto popular.

El semanario El Compadre hizo un recorrido por diferentes tiendas de abarrotes y puestos de ventas de verduras en el mercado Rodríguez, el más importante de la ciudad de La Paz. Allí se constató que algunos productos subieron  de  precio, en especial los que se trasladan desde el oriente (arroz, azúcar, aceite y huevo).

Los productos más demandados por las amas de casa son el azúcar, arroz, papa y harina, que son adquiridos por quintales o cuando menos por arroba ante una eventual escasez de los mismos.  “La arroba de harina está 55 bolivianos, está un poco más caro por el bloqueo. Todo ha subido, el azúcar ya se ha perdido, solo tenemos San Buenaventura que es de La Paz. Todo los quintales han subido en cinco bolivianos por lo menos”, dijo don Andrés,  dueño de uno de las tiendas de la calle Gallardo de la zona Gran Poder.

“Todo está normal, la harina cuesta 45 bolivianos por arroba. Ya está llegando el arroz, hay desde dos bolivianos la libra”, aseveró doña Martha, vendedora.

Según las amas de casa, todos los productos han subido cuando menos en cinco bolivianos, pero el precio del quintal de arroz y azúcar casi se ha duplicado.

“El quintal de arroz tres cuartos en Villa Fátima costaba 100 bolivianos, ahora está 160 bolivianos. Había una cola terrible la semana pasada. Acá (Gallardo) está a 130 bolivianos el quintal. Han exagerado en Villa Fátima” reclamó doña Yola, ama de casa. 

En otra tienda aseguraron que ya no están llegando los productos desde Santa Cruz. “No está llegando nada,  todo es de Santa Cruz (arroz, aceite y azúcar)  se mantiene el precio pero está comenzando a faltar. El azúcar está subiendo, antes estaba 43 bolivianos la arroba ahora es 55 bolivianos”, dijo Carla, vendedora.

Como los otros alimentos que llegan desde Santa Cruz, el aceite también subió de precio en un boliviano, ejemplo de 54 a 55 bolivianos el bidón de cinco litros.

La carne de res también comienza a faltar en las carnicerías por los bloqueos, las caseritas subieron el precio en un boliviano por kilo. Si bien antes estaba a 45 bolivianos el kilo de cadera o bistec, ahora está a 46; el pecho subió de 25 a 26 bolivianos.

“Solo estoy vendiendo carne del altiplano y la beniana que está llegando todavía. Ya no podemos atenderles a nuestros clientes queremos que se solucione el conflicto”, pidió doña Alicia, vendedora de carnes. 

Al igual que la carne de res, el kilo de pollo subió de 14 a 16 bolivianos.

Durante el recorrido en el mercado vimos que se disparó el precio del huevo, hasta Bs 0,90.

“No está llegando el huevo,  dicen que los camiones están parados en el camino, pero por estas fecha siempre sube el precio del huevo, pasando Todo Santos el maple de huevos comenzará a abajar a 10 bolivianos”, apuntó doña Elsa, comerciante.  

La papa también es el dolor de cabeza de las amas de casa, por estas fiestas  subió a 70 bolivianos la arroba, sin embargo los vendedores advierten que puede llegar a costar Bs 80.

///

.