26 de octubre (Urgente.bo).- Luego de que el Gobierno y los mineros auríferos acordaran crear un impuesto único del 4,8% por la venta de oro, Julio Linares, economista y exsecretario ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, manifestó este miércoles que el sector “aportará migajas” al Estado boliviano.
Explicó que los recursos generados para el 2022 serán de al menos $us 100 millones. En la gestión 2021, el sector generó $us 2.628 millones, de ese monto, solo $us 58 millones fueron al Estado.
“Lo que estamos viendo hoy, es que se arregló solo un conflicto nada más, subiendo de la pretensión que tenían los cooperativistas de 4,5%. Si tendríamos la producción el 2022 parecida al 2021, estarían tributando un poco más de 100 millones de dólares. Es un gran triunfo para el cooperativismo, que de no tributar nada, va a tributar migajas, que es un 4,8%”, remarcó Linares en declaraciones a Urgente.bo.
El ministro de Economía Marcelo Montenegro indicó que el valor bruto de la alícuota es sólo para el oro y no así para otros minerales o metales. La intención del ejecutivo es que el sector tribute un 7%.
“Los mineros han logrado con bloqueos y con violencia su pedido. Se van felices, de no tributar nada, van a tributar migajas. El país no recibe nada, al final el 4,8% es considerado como un fracaso y una derrota para Bolivia”, argumentó el economista.
La alícuota que pagan las otras empresas mineras es de 12,5%, pero la normativa minera dejaba al margen a los mineros cooperativistas, que ahora deberán aportar al erario nacional, sin contar el daño que generan al medio ambiente, contaminación de agua con mercurio, desmonte, afectación a la fauna y flora.
“Lo que ha mostrado el Gobierno es debilidad y se demostró que este país todo se logra con bloqueo y violencia, lastimosamente”, agregó Julio Linares.
///