Septiembre 04, 2025 -HC-

UNIFRANZ apuesta por la economía creativa en El Alto y lanza foro internacional


Miércoles 3 de Septiembre de 2025, 8:15pm






-

La Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz, apuesta por la economía creativa en El Alto con el III Foro Internacional de Economía Creativa, que se efectuará este 11 y 12 de septiembre.

 Este evento busca posicionar a Bolivia y particularmente a El Alto como epicentro creativo regional, reuniendo a emprendedores, artistas, académicos y gestores culturales para impulsar la creatividad como motor de desarrollo económico y social.

Este miércoles se hizo el lanzamiento oficial de este foro, que reúne a líderes culturales, académicos, emprendedores e instituciones nacionales e internacionales.

El evento se llevó a cabo con la presencia de Eliana Paco Paredes, concejal por el municipio de La Paz y diseñadora de modas; Laura Zerain, representante de la Fundación Friedrich Ebert Bolivia y coautora del libro “La Bolivia del Futuro”; Val Kolosh, artista plástica y muralista; y Eve Gomez, vicerrectora de Unifranz ElAlto.

Según la vicerrectora de Unifranz de El Alto, Eve Gomez, “la economía creativa abarca todo lo que genera innovación y tecnología en arte, gestión cultural, gastronomía y otros campos creativos. Gomez destacó que Bolivia tiene grandes referentes en moda, gastronomía, arte y artes escénicos, lo que genera desarrollo económico importante para el país".

La Unesco y la ONU reconocen la importancia económica de esta industria, que puede transformar realidades sociales y económicas. La economía creativa genera movimiento económico, desarrollo económico y empleos desde el arte, la identidad y la creatividad de los jóvenes.

"Para la Unesco representa el 3% del PIB mundial generando alrededor de 30 millones de empleos. Los datos que presenta el PIB de América Latina y el Caribe sobre economía naranja refieren a 124.000 millones de dólares en ingresos y emplea a 1.9 millones de personas", afirmó la Vicerrectora.

 

Unifranz cuenta con el respaldo de instituciones como la Embajada de Perú, Embajada de Colombia, CERES, Fundación Friedrich Ebert, IPEE, CIINTUR y el Instituto de la Mujer & Empresa. Estas instituciones apoyan el desarrollo de la economía creativa y la promoción de la creatividad como motor de desarrollo.

Programación del Foro

El III Foro Internacional de Economía Creativa se realizará el 11 y 12 de septiembre en Unifranz El Alto y el Salón de Eventos Diosa Themis. La programación incluye conferencias magistrales, paneles, conversatorios y espacios de networking con expertos en emprendimiento e innovación creativ

.