Septiembre 04, 2025 -HC-

Difundir abuso sexual infantil tendrá una pena de 15 años de cárcel


Jueves 4 de Septiembre de 2025, 10:30pm






-

La producción y difusión de material de abuso sexual infantil será penada con la privación de libertad de 10 a 15 años, según el proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales que fue aprobado en la víspera en la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley busca prevenir, sancionar y erradicar delitos sexuales cometidos contra menores de edad a través de plataformas digitales, redes sociales y otros medios electrónicos.

Entre los delitos tipificados se encuentran el "grooming", la producción y difusión de material de abuso sexual infantil, así como el contacto indebido con fines sexuales hacia niñas, niños y adolescentes, según un reporte de prensa de la Cámara de Diputados.

El proyecto establece una sanción de 10 a 15 años de privación de libertad para quienes distribuyan, vendan, arrienden, intercambien o comercialicen contenido digital que represente las partes íntimas de menores de edad o exhiba corporalidades con fines sexuales o económicos.

Asimismo, dispone de 4 a 8 años de cárcel para las personas que contacten a menores de edad mediante medios electrónicos con fines sexuales o eróticos, a través del envío de mensajes, imágenes, videos u otros contenidos de carácter inapropiado.

Antes de su aprobación, el proyecto fue socializado con diputados y periodistas, con el fin de recoger sugerencias, aclarar dudas técnicas y generar un debate informado sobre el alcance de la norma y su impacto en la protección de la niñez y la adolescencia.

La propuesta fue aprobada previamente por la Comisión de Derechos Humanos, que coordinó también con un equipo técnico de la Fiscalía General del Estado, que explicó los alcances y beneficios de la iniciativa.

Con esta aprobación, la Cámara de Diputados avanza en la consolidación de un marco legal más sólido frente a las amenazas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, señala el reporte institucional.

///

.