Las actividades mineras en el municipio de Viacha están bajo la fiscalización del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. Es así, que en el marco de sus competencias, el Gobernador Santos Quispe informó que se activaron 16 procesos administrativos sancionatorios y precisó que en Viacha no se emitieron licencias ambientales por parte del Gobierno departamental.
“Nosotros, como Gobernación, para aclarar a la población paceña, no hemos dado ninguna licencia ambiental en el municipio de Viacha, actualmente hay 21 empresas mineras que están haciendo su labor sin tener licencia ambiental (por parte de la Gobernación), solamente el Ministerio de Medio Ambiente, del Gobierno central, otorgó”, expresó el Gobernador paceño.
Según un reporte de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, en 2024 se realizaron verificaciones in situ, con y sin previo aviso a 21 actividades mineras que operan en el municipio de Viacha, en el marco del artículo 8 del Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA).
En 2025 se retomaron las inspecciones y esta vez se verificó que hay cuatro licencias ambientales adicionales, emitidas por el Gobierno nacional, lo que hace un total de 10. La visita se realizó a las 21 actividades mineras en coordinación con el Comité interinstitucional que lo conforman el Ministerio de Medio Ambiente y Agua; Ministerio de Minería y Metalurgia; Defensor del Pueblo, Gobierno Autónomo Municipal de Viacha y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Viacha.
“Se encontró minerías ilegales, a mineros chinos que trabajan ilegalmente. Por tanto, el control y fiscalización debe realizar el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, pero no hace el trabajo correspondiente”, enfatizó el Gobernador paceño.
En esa línea, producto de las verificaciones, la Gobernación activó al menos 16 procesos administrativos sancionatorios. “En cumplimiento al Decreto Supremo 28592, en estricta observancia de la normativa ambiental vigente, incluyendo la determinación de medidas de prevención y mitigación ambiental, que deben ser implementadas por el representante legal de la actividad minera”, agrega el reporte de la Gobernación paceña.
Sobre las licencias ambientales, la Gobernación no emite ese documento en el caso de actividades mineras de beneficio o concentración, como es el caso de lixiviación, esa responsabilidad es del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).
En la reciente inspección se verificó que el proceso productivo principal de estas actividades corresponde a la lixiviación para la recuperación de minerales como el oro, estaño, plata, cobre y antimonio.
“Nosotros hacemos la regulación de todas las actividades mineras, en el sentido de control y fiscalización en las 20 provincias y los 87 municipios. Se otorga licencia ambiental a aquellas actividades de prospección y a aquellas que están por debajo de las 300 toneladas de explotación. También, se entregan las licencias ambientales a aquellas actividades que trabajan en socavones y cuadros, es decir, se les emite un certificado de dispensación categoría cuatro, el cual permite al operador minero verificar el espacio de territorio que tiene”, precisó el secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana.
“Nos cerraron las puertas, no nos dejaron hacer la inspección, tenemos conocimiento que hasta la fecha no tienen los requisitos, no tiene la licencia ambiental. Si bien nosotros hacemos el control, no podemos cumplir el trabajo que le corresponde al Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, enfatizó el funcionario departamental.
///