25 de abril (Urgente.bo).- La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) alerta que la “Ley del Oro” provocará un aumento de la actividad minera con mayor importación de mercurio al país, lo que provocará más daño ambiental.
“A mayor minería a partir de la Ley del Oro, que ya es otro incentivo, va a haber mayor ingreso de mercurio, mayor descontrol. Somos el primer país en importar mercurio. Habrá mayor destrucción en nuestros medios de vida, mayor contaminación de nuestros alimentos, como los peces y todo el aire, el suelo, ya no hay pueblo. Estamos en peligro de exterminio los pueblos indígenas de la Amazonía”, dijo Ruth Alipaz Cuqui, de Contiocap, a Urgente.bo.
La Ley de Fortalecimiento de las Reservas Internacionales fue aprobada este pasado fin de semana en la Cámara de Diputados, es probable que se la trate este miércoles. Los oficialistas han adelantado que la norma será aprobada sin contratiempos.
Las graves consecuencias del mercurio
Alipaz, basada en estudios, afirmó que el 2010 salió a la luz un informe en el que se alertó que el mercurio estaba afectando enormemente a los indígenas del pueblo Esse Ejja, pues se encontró altos niveles en el organismo de los pobladores de hasta 30 partes por millón, siendo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que una parte por millón es lo tolerable en el cuerpo humano.
Alipaz agregó que, de acuerdo a testimonios, los Esse Ejja enferman constantemente con fiebre y diarrea, las mujeres abortan y hay jóvenes postrados en cama porque el mercurio atacó su sistema nervioso.
Asimismo, la activista dijo que en un estudio del 2021, se encontró niveles altos de mercurio en el organismo de los indígenas que habitan en la cuenca del río Beni, Tuichi y Quiquibey, que son áreas protegidas.
“Hay reportes de que Bolivia es el país número 1 en importación de mercurio, 200 toneladas de mercurio hasta el año pasado”, alertó y agregó que el mercurio no solo afecta a los indígenas, sino además a las ciudades, ya que consumen los peces de los ríos amazónicos.
Según la activista, además la “Ley del Oro” dará vía libre al aumento de concesiones.
“Para nosotros, esta ley del oro es como el golpe final para las áreas protegidas porque alienta mayor descontrol. La minería ya devastó los ríos en Mapiri y Guanay. “Perder ríos es perder los medios de vida, es decir, esos ríos ya no tienen peces, los bordes de los ríos ya no tienen tierras, las han destruido, ya no hay cómo producir alimento”, lamentó.