Julio 09, 2025 -HC-

'El ajuste es doloroso para todos': Lupo describe las medidas que alianza Unidad adoptará contra la crisis


Martes 8 de Julio de 2025, 7:45pm






-

8 de julio (Jacqueline Maydana  Urgente.bo)- Las acciones para contrarrestar la crisis pueden llegar a ser duras, pero lo más doloroso sería no hacer nada al respecto, sostiene el candidato vicepresidencial por Alianza Unidad, José Luis Lupo.

“El país no está para chistes ni para chacotas, necesitamos sacrificarnos, pero hay una salida”. Esa fue una de las frases expresadas por José Luis Lupo, en la tercera entrevista de Voto Vital realizada por el periodista Grover Yapura, rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

A Lupo se le preguntó sobre las medidas de shock que podría aplicarse si Alianza Unidad llega al gobierno, en un contexto de crisis económica.

“Estamos en un momento en el que lo más doloroso sería no hacer nada. La velocidad de la caída que tenemos hoy y la profundidad del pozo en el que estamos cayendo, nadie lo puede decir. Cada día que pasa es un día peor, es un día menos para estar mejor y de cara al 17 de agosto”,  sostuvo Lupo.

Entre los cambios urgentes, según el candidato, es la parte fiscal, ya que ve insostenible permanecer con un déficit del 12% hace más de 8 años.

Expuso que el reflejo de aquello es la falta de dólares, de combustible y la inflación. En ese marco, aseguró que las medidas tienen que atacar directamente el déficit fiscal y para ello, una medida es levantar el subsidio y reducir el gasto en las empresas públicas.

“Hay que quitar el subsidio del diésel, hay que quitar parcialmente el de la gasolina. Hay que gastar mucho menos en gasto superfluo en empresas públicas estatales deficitarias y reducir el déficit. Es la única manera de estabilizar la economía”, mencionó.

“El ajuste es doloroso para todos, es necesario, pero vamos a tratar de que no sea para la gente más vulnerable”, añadió

Lupo ve que hay una clase media vulnerable todavía, que puede degradarse a pobre fácilmente si no se contiene. En esa línea, propone que la reducción del déficit que se haga, cerca de 500 millones, vaya directamente a proteger a los más vulnerables.

Inicialmente, aclaró que se mantendrán todos los bonos sociales. Otra acción es que se tratará de incorporar programas de empleo de emergencia y la contención sobre los más vulnerables.

Consideró que la estabilidad es un medio para crecer, ya que con ella, habrá inversión. “Hay que estabilizar, pero recuperar las inversiones”.

Para recuperar las inversiones, hay que buscar la seguridad jurídica, ya que aseguró que nadie invertirá en el país sin esta seguridad.

Otra medida prevista por Alianza Unidad es la reducción de la burocracia del Estado, ya que, al ingresar los gobiernos del MAS, casi 20 años, se encontraron con mucho dinero y no escatimaron gastos.

Incluso, sostuvo que el Estado se mantenía en el 2002 con 2.000 millones de dólares, hoy día se mantiene con 21.000 millones de dólares. Entonces, ve necesario el reducir el empleo público.

“¿Qué tenemos como consecuencia? Un Estado obeso y un sector privado raquítico. Entonces, ese ajuste es necesario, hay que acabar con las empresas públicas deficitarias, hay que cerrarlas y las otras empresas que van a estar en manos del Estado, hidrocarburos, litio, comunicaciones, etcétera, deben reducirse en todos sus supernumerarios porque están con gastos enormes”, dijo.

Por otro lado, mencionó que el presupuesto anual en Bolivia está entre el 80 y 85% del PIB, mientras que en Paraguay es del 30%. Algo que debe cambiar.

Asimismo, ve imprescindible la productividad, que ha quedado estancada hace 30 años. “Hay que levantar la productividad sobre todo para que el sector privado compita afuera”.

///

.