2 de mayo (Urgente.bo)- Ante el aumento de casos de infecciones respiratorias, es importante fortalecer las defensas del cuerpo. El médico nutricionista y dietista Mario Callisaya dio a conocer las siguientes recomendaciones para una mejor alimentación en los niños y adultos mayores, "la base es que nuestro cuerpo tiene que producir leucocitos para una mayor defensa", sostiene el especialista.
Generalmente, los niños se contagian en los centros educativos o en ambientes con afluencia de personas porque su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado y los adultos pueden tener problemas gastrointestinales, por ello, Callisaya aconseja lo siguiente:
Para niños menores de cinco años.
Mayormente, a los infantes no les gustan las frutas o vegetales, por lo que es necesario preparar una receta que le suba la energía.
"Le damos un jugo de naranja con un poco de miel, también podemos cortar en trocitos la naranja, mandarina o kiwi y lo rebosamos con un poco de miel", manifestó.
Por otra parte, explicó que es necesario el aporte de proteínas, es decir, que el menor consuma un huevo por día, ya sea frito, cocido o licuado en la sopa; además se puede optar por la planta "echinacea" que actualmente es un producto que viene en gotas o tabletas.
"La manzanilla endulzada con miel sería efectiva también", añadió el profesional.
Para adultos.
Tomando en cuenta que los mismos pueden tener problemas de base como gastritis, úlceras y reflujos gastroesofágicos, el uso de cítricos ya no es conveniente, sin embargo, dentro de su dieta se puede agregar los vegetales apio y el perejil que contienen bastante vitamina C.
"Normalmente, utilizamos un complemento en cápsula que atraviesa al estómago sin dañarlo y absorbe el intestino, dicha cápsula, tiene echinacea, vitamina C, D y zinc para subir las defensas del adulto mayor", informó el médico.
Por último, dio a conocer que las hierbas medicinales en este tipo de población son muy beneficiosas, la manzanilla serviría como desinflamante y el eucalipto como mate tiene la función de evitar la acumulación de flemas en el aparato respiratorio.