Noviembre 03, 2025 -HC-

Cocaleros miden fuerzas en las calles, cada uno entrega su pliego petitorio y dan ultimátum


Lunes 19 de Septiembre de 2022, 8:30pm






-

19 de septiembre (Urgente.bo).-   Los cocaleros de los Yungas, unos que apoyan a Freddy Machicado y los otros que son seguidores de Arnold Alanes, midieron fuerzas este lunes en las calles de la ciudad de La Paz, cada grupo entregó su pliego petitorio a las autoridades de Gobierno y dieron ultimátum.

Ambos sectores protagonizaron marchas hacia al centro paceño donde se produjeron gasificaciones y enfrentamientos. Gabriel Amato, secretario de actas de la Asociación de Productores de la Hoja de Coca de los Yungas (Adepcoca), explicó que el sector ahora demanda, además de la liberación de su líder que fue enviado a la cárcel y la renuncia del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, la realización del Censo de Población Nacional y Vivienda para el 2023. Dan un plazo de 48 horas, caso contrario buscarán el apoyo de organizaciones sociales a nivel nacional.

Adepcoca 1 y 2.jpg

Foto: Urgente.bo.

“En caso de que el Gobierno no atienda nuestra demandas hasta el 22 de septiembre y persista las actitudes de encubrir a las zonas ilegales de producción de coca excedentaria incumpliendo al Constitución Política del Estado, la Asociación de Productores de la Hoja de Coca de los Yungas buscará la unidad de las organizaciones sociales en los nueve departamentos”, remarcó el dirigente.

“Como Yungas el 2023 debe realizarse el Censo, no vamos a permitir un año más que se alargue, porque el Gobierno es sucio y cochino, porque tiene a la Policía, el Ejército y la justicia podrida “, acotó Amato. El que ingresó a dejar el pliego petitorio a Casa Grande del Pueblo fue Gualberto Cusi, abogado del sector movilizado.

Los que sí pudieron llegar hasta puertas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, sin haber sido interrumpidos en su paso y tampoco gasificados por la Policía es el sector liderado por Alanes, que marchó desde la calle 1 de Villa El Carmen y bordeó el mercado de Adepcoca para no chocar con el otro grupo de cocaleros que apoya a Machicado.

En puertas de la institución gubernamental, que está en la avenida Camacho de la ciudad de La Paz, Alanes dejó un escrito que pide que el Gobierno reconozca el centro de abasto de la coca y que fue quemado el 8 de septiembre. El dirigente dio un plazo de 15 días para atender sus demandas, caso contrario anunció movilizaciones.

“Estamos en estado de emergencia. Hemos presentado nuestro pliego petitorio pidiendo una resolución definitiva en el marco del artículo 23 del Decreto Supremo 3318 que es la reglamentación de la Ley de la Coca y da tuición al ministerio (de Desarrollo Rural y Tierras). Si en caso de 15 días no hay respuesta, no descartamos medidas de presión”, advirtió.

Los enfrentamientos.

Cerca a las 15:30, las calles Bueno y Juan de la Riva de la urbe paceña se convirtieron en un campo de batalla, los seguidores de Machicado se enfrentaron con piedras y cartuchos de dinamita. Se vivieron momentos de tensión y la Policía tuvo que usar agentes químicos para dispersarlos.

Un albañil identificado como Johnny Díaz fue detenido por la Policía en posesión de dinamitas. A su llegada a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) manifestó que fue pagado por el dirigente Alanes.

“Me ha obligado Alanes, me ha pagado 2.500 (bolivianos), si no te infiltras en los cocaleros y los yungueños, le vamos a matar a tu mamá me ha dicho”, dijo el aprehendido.

Gualberto Cusi, abogado del sector de Machicado se apersonó hasta la fuerza anticrimen para conocer la identidad del detenido, pero no se le otorgó ninguna información.

///

 

.