Julio 11, 2025 -HC-

Censo: Arce señala que no todos los municipios que crezcan en población recibirán más recursos


Sábado 23 de Julio de 2022, 4:45pm






-

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, afirmó este sabado que la realización del Censo de Población y Vivienda previsto para el primer semestre de 2024, no necesariamente significará a los municipios y departamentos contar con más recursos.

 “Censo y crecimiento de población no implica necesariamente aumento de recursos, eso es relativo, en función del crecimiento que se dé en los diferentes municipios porque algunos van a ganar otros van a perder, eso está claro”, afirmó Arce Catacora en declaraciones al programa Jacha Uru de la radio aimara San Gabriel de la ciudad de El Alto, urbe colindante con La Paz.

En su primera entrevista concedida a un medio de comunicación nacional y que tuvo de interlocutores a Antonio Gutiérrez y Milka Quispe, comunicadores aimaras de amplia trayectoria, Arce Catacora aludió a las posiciones políticas de ciertos grupos sobre la reprogramación del Censo Nacional para el 2024.

Refirió que “se quiere asociar y se quiere hacer pensar que Censo es igual a recursos, en el entendido de que si una población de una ciudad hubiera incrementado su población necesaria y obligadamente va a incrementar sus recursos y eso, quiero decir con mucha claridad a la población, no es cierto, no es cierto, eso es relativo”.

Para graficar la situación, planteó un escenario donde él y sus dos interlocutores representaban a igual número de municipios, pero que registraron crecimientos de población diferenciados. “Supongamos que el municipio de Antonio ha crecido su población en 100 por ciento, el municipio mío ha crecido en 200 por ciento y el municipio de Milka ha crecido en 300 por ciento”, dijo.

“Si nosotros partimos de la misma base, quiere decir que en el momento de la distribución de los recursos, que es lo que se está apuntando políticamente con este tema, en realidad quienes van a perder recursos son Antonio y yo, y la que va a ganar es la hermana Milka porque el crecimiento de 300 por ciento supera el crecimiento del 100 por ciento”, apuntó.

Por ello, el Jefe de Estado dijo que hay que “desmitificar en este momento” esa idea de que crecimiento de población implica necesariamente más recursos y que ahora es empleado, por lo menos en Santa Cruz, para asumir medidas de presión.

Arce enfatizó que la decisión de realizar el Censo en 2024 está sustentada en argumentos técnicos, porque lo que se quiere es capturar con presión una fotografía de la sociedad boliviana, sin que nadie sea excluido, para que a partir de ello se definan políticas de Estado que permitan solucionar los problemas que se identifiquen.

“Lamentablemente se está distorsionando el objetivo que tiene un censo, un censo es (para) medir cuánta población tenemos, dónde vive, cómo vive en qué unidad de vivienda, si tiene servicios básicos, para que en base a eso se pueda planificar y se pueda hacer políticas del Estado para poder resolver los problemas que pudieran emerger”, enfatizó el dignatario del Estado.

///

 

.