15 de octubre (Urgente.bo)- José Gabriel Espinoza, parte del equipo económico del binomio de Rodrigo Paz y Edmand Lara, afirmó que el plan de su candidato presidencial es inyectar 1.400 millones de dólares para estabilizar el dólar.
Espinoza menciona que en el primer día de Gobierno se levantará la restricción que hoy se impone a los bancos, sobre no transitar a tipos de cambio no oficiales.
“Así que lo que primero hacemos es transparentar el mercado, todos pueden comprar y vender dólares al precio que quieran, eso sí, lo tienen que publicar, por lo tanto, los precios poco a poco irán convergiendo en un solo precio en mercado”.
En ese sentido, indica que, a medida que esos precios se acomoden, el Gobierno de Paz construirá un fondo de estabilización, con recursos que vendrán de los créditos ya aprobados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que son más de 3.500 millones de dólares.
De ese monto, Espinoza dice que se puede desembolsar 500 en los primeros 60 días de gobierno, e indica que lo mismo sucede con los créditos que están en proceso de tratamiento en la asamblea, que son cerca de 1.700 millones, de los cuales se puede obtener 200 de manera inmediata.
Por otro lado, afirma que hay líneas de crédito de organismos multilaterales cercanos a Bolivia, que en su conjunto suman otros 700 millones de dólares.
“Estamos hablando de que en un periodo de dos a tres meses, Bolivia podría acumular cerca de 1.400 millones de dólares adicionales a los que tiene hoy día en reservas, y esto obviamente generará la confianza y la estabilidad necesaria para unificar el tipo de cambio”, indica.
Expone que eso lo diferencia del Gobierno de Luis Arce y con la propuesta de Jorge Tuto Quiroga, “que quieren mantener la lógica de endeudamiento para pago de deuda externa y compra de combustibles”.
Por otro lado, dijo que se necesitará un periodo para que los dólares que lleguen al Banco Central se queden ahí para estabilizar el tipo de cambio y generar confianza.
“Para que el Banco Central tenga los suficientes dólares para estabilizar el tipo de cambio, y a partir de ahí el aparato productivo con la serie de incentivos que nosotros planeamos darles desde el inicio del gobierno, pues pueda permitir la acumulación de divisas ya de manera sostenida a partir de, yo te diría, el quinto o sexto mes del gobierno, del siguiente gobierno”, explicó.