Mayo 19, 2025 -HC-

Brasil encabeza de lejos el ranking de las exportadoras de bebidas a Bolivia


Lunes 6 de Junio de 2022, 4:30pm






-

06 de junio (Urgente.bo).- Las empresas brasileñas que producen bebidas alcohólicas y no alcohólicas son las que más exportaron  a Bolivia en volumen y valor el año 2021 y en lo que de esta gestión, de acuerdo con los datos generados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior y proporcionados al portal Urgente.bo.

En ambas gestiones, Brasil ocupa el primer lugar de los países que envían bebidas a Bolivia. El 2021 exportaron 33 países, mientras que en esta gestión llegan a 26.

Los datos del IBCE señalan que durante el 2021, Brasil exportó por una suma superior a los 21,4 millones de dólares, mientras que hasta abril de este año supera las 7,1 millones de dólares.

Muy lejos del primer se encuentra Argentina que el año 2021 exportó por más de 8,6 millones de dólares y hasta abril de este año por casi 2,2 millones.

Luego están las exportaciones de México a Bolivia que el año pasado superaron los 7,9 millones y al cabo del primer cuatrimestre actual están por encima de los 2,3 millones, lo que quiere decir que está por encima de Argentina.

¿Por qué vemos más productos brasileros en el mercado nacional? Y el gerente general de IBCE, Gary Rodríguez, explica porque “son competitivos, ya sea por la escala productiva mayor, así como por la facilidad del acceso al mercado boliviano, sin pagar arancel de importación en virtud a la “zona de libre comercio” existente entre nuestro país y MERCOSUR, del cual hace parte Brasil.

“De otra parte, está el incentivo del tipo de cambio artificialmente bajo en Bolivia -mientras en derredor todos devalúan sus monedas- lo que hace que, con un dólar tan barato en el país, importar sea cada vez más rentable, ni qué decir para el caso de productos que entran de contrabando”, añade Rodríguez.

Después de los tres primeros países exportadores de bebidas alcohólicas y no alcohólicas se encuentran el Reino Unido, Nicaragua y Panamá. Pero desde el punto de vista de volumen y valor, Brasil ocupa un cómodo primer lugar.

Lo de Brasil ocurre porque su gobierno no impone condiciones ni restricciones para vender al exterior, lo que hace que las empresas lo ven como como “un gran incentivo para exportar como locos”.

Ahora bien, hay otro factor. El tratado de libre comercio que el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada firmó como el Mercosur, del que Brasil es protagonista de primer nivel, afirma Rodríguez.

“No solo Brasil, sino también, Argentina, Paraguay y Uruguay se benefician más del mercado boliviano con sus productos, que los nuestros en ciertos países que, de una u otra forma se las ingenian para poner obstáculos al libre comercio, neutralizando la existencia de arancel cero bilateral a través de medidas paraarancelarias, por lo que, se debería revisar el Acuerdo de Complementación Económica No. 36, que claramente no cumple sus objetivos”, explicó Rodríguez.

///

 

.