5 de agosto (Urgente.bo).- A horas de la celebración del Bicentenario de Bolivia, políticos y analistas identifican al menos cuatro problemas pendientes que el país debe resolver de cara al futuro: la no consolidación del Estado Plurinacional, el alto egocentrismo político que impide la unidad, la falta de una mentalidad moderna y la situaciones económica.
La senadora del oficialismo, Virginia Velasco, mencionó que Bolivia atraviesa un problema de ego, y eso se ve reflejado en los distintos escenarios dentro de la política boliviana. “Hay mucha polarización política, bloqueos y marchas. Hay mucho egocentrismo en Bolivia y eso perjudica al desarrollo y progreso del país. Es un problema que se debe solucionar cuanto antes”, destacó la legisladora a Urgente.bo.
Velasco considera que este problema imposibilitó desde la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar créditos, lo que, según su percepción, desembocó en la crisis económica actual. “No se debe politizar las cosas y eso nos falta a todos. Se debe dejar de lado los intereses políticos por el bien común, que es el país”, resaltó.
En tanto, el senador androniquista Hilarión Mamani menciona que en 20 años no se logró consolidar el Estado Plurinacional, algo que había pregonado el expresidente Evo Morales desde su asunción en 2006.
“Cumplimos 200 años de vida a nuestra querida patria y hasta hoy no podemos ser un Estado Plurinacional, eso nos falta”, resaltó.
Mamani apuntó contra Evo y Luis Arce. “Hoy por hoy, lamentablemente, el expresidente Evo se equivocó en llevar de candidato a Arce como presidente. Este no es un Estado Plurinacional; no tenemos combustible ni dólares y los compañeros bolivianos sufrimos. Estos 200 años de Bicentenario impulsaron mucho más allá los trabajos que se realizaron en nuestro Estado Plurinacional: más fábricas, más industrias, y no pasó eso. Postergaron a los bolivianos gracias a su corrupción”, mencionó.
Lucy Escóbar mencionó que el problema pendiente por resolver es el económico. “La parte económica es la parte a resolver. Es un problema pendiente a solucionar de manera pronta para atender las necesidades. No tenemos nada que celebrar, estamos mal. Bolivia pasa un momento crítico y los bolivianos asistirán a desfiles, pero, además, estamos mal”, expresó.
El diputado evista Daniel Rojas también apuntó a la economía como el problema fundamental a solucionar y señaló que “la situación es catastrófica al asumir Luis Arce. Llega con los 200 años Arce con una imagen pésima”.
El analista político Carlos Cordero va más allá y considera que el país no tiene una mentalidad moderna. “Hay una mentalidad muy arraigada en la sociedad boliviana, sobre todo en los sectores rurales, en los movimientos sociales, de que tenemos que articularnos, tenemos que vincularnos con el mundo, y eso pasa porque somos un país de productores. Pero hay que hacer un equilibrio con la naturaleza, con el extractivismo, y hay que invertir y tomar la decisión de cambiar esta cultura premoderna por una cultura moderna”, afirmó.
Cordero observa que países vecinos como Brasil, Argentina y Chile ya triplican a Bolivia en población y en mentalidad. “Si nosotros no creamos un mercado interno y no tenemos una mentalidad moderna de querer articularnos con el mundo, de ser productores y de venderle al mundo nuestros productos —pero equilibrando con el cuidado del medioambiente, etc.—, no vamos a avanzar”, advirtió. Cordero ve que eso solo se lograrà con "educación y de un cambio de mentalidad y de actitud".