hector.arce_.jpg

La Paz, 16 de febrero (Urgentebo) .- Bolivia confía que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emita un fallo justo, certero y correcto que le devuelva el derecho al país del acceso soberano al mar, a través del diálogo y no por la violencia ni mecanismos nocivos para la integración latinoamericana, afirmó hoy el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce.
“Esta historia (de la demanda marítima) comienza con la invasión de Chile a Antofagasta y esperemos que termine con un fallo justo, certero y correcto que nos devuelva a los bolivianos nuestro derecho de ser un país con un acceso soberano al mar, a través del diálogo y no de la violencia o de mecanismos nocivos para la integración”, afirmó.
Arce se encuentra en La Haya junto con los miembros de los equipos jurídicos nacional e internacional para ultimar detalles de los alegatos orales que desplegará Bolivia entre el 19 y 28 marzo en la CIJ.
Según Arce Zaconeta, no hubiera sido necesaria una demanda ante la CIJ, pero cuando los derechos no se cumplen deben ser reclamados ante los órganos jurisdiccionales como lo hace Bolivia.
Recordó que luego de la invasión chilena, que determinó el encierro marítimo boliviano, se da una agresión permanente de parte de Chile contra Bolivia, situación que el Tratado de 1904 nunca resolvió.
“El Tratado de 1904 es injusto, impuesto e incumplido, como lo ha señalado en algún momento el presidente Evo Morales, no es la solución a un derecho que tiene Bolivia que es el acceso soberano al Océano Pacífico”, afirmó.
Arce manifestó que este derecho de acceso soberano al mar ha sido reconocido durante toda la historia de la lucha por la reivindicación marítima y que fue consolidado por los propios actos unilaterales, acuerdos, promesas, prácticas diplomáticas que ha realizado Chile en favor de Bolivia en una serie de ocasiones.
FASE ORAL
El ministro Arce reconoció que la fase oral es la más importante de este proceso que se presentó el 24 de abril del año 2013.
Recopiló el proceso que siguió la construcción de la demanda marítima boliviana que llegó a su fase decisiva en la CIJ de La Haya que son los alegatos orales antes de la sentencia.
Manifestó que Bolivia se apresta a vivir la etapa más importante del proceso marítimo que es la “fase de alegatos orales” luego que el presidente Evo Morales anunciara el 23 de marzo de 2011 recurrir a los tribunales internacionales con la demanda marítima.
“A la cabeza del presidente Morales se ha tomado una decisión histórica; en un principio hubo un equipo jurídico que en absoluta reserva trabajó en 2010 sobre este tema y reportaba los avances al Presidente”, agregó.
El 24 de abril de 2013, fecha que quedará grabada en la memoria positiva de la historia boliviana, continuó Arce, se presentó la demanda marítima en la CIJ de La Haya.
Dijo que esta demanda generó gran preocupación en Chile que presentó una objeción a la jurisdicción de la Corte que fue rechazada, en la que Bolivia sale victoriosa, un fallo que tiene que ver mucho con el fondo de la demanda boliviana.
ALEGATOS
El tribunal de La Haya informó el 17 de enero de manera oficial que la fase oral del juicio iniciado por Bolivia en 2013, para que Chile negocie de buena fe una salida al mar con soberanía, sobre los compromisos asumidos en la historia, tendrán lugar entre el 19 y 28 de marzo del año en curso.
La fase oral de la demanda marítima se instalará a las 05.00 de la madrugada, hora boliviana (10.00, hora de La Haya) del lunes 19 de marzo del año en curso y durará tres horas. Esta etapa se extenderá hasta el miércoles 28 del mismo mes.
Bolivia abrirá la audiencia de alegatos orales en una primera ronda el 19 y 20 de marzo. El miércoles habrá receso y Chile replicará el 22 y 23 de marzo.
La segunda ronda de argumentos orales, según el ministro Arce, se instalará el lunes 26 de marzo. El equipo jurídico boliviano tendrá otras tres horas (desde las 05.00 a las 0.8.00 hora boliviana) para responder lo expuesto en la semana anterior. El martes 27 se declarará un receso y finalmente el miércoles 28, Chile intervendrá nuevamente con lo que se cierra la fase de alegatos.
///