Después de 18 jornadas de protestas ininterrumpidas que arrancaron el 13 de junio, el gobierno de Ecuador y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) llegaron a un acuerdo que permitirá el fin de las manifestaciones que han dejado al menos 8 muertos, más de 300 heridos y pérdidas millonarias para el Estado y los sectores productivos.
Los delegados de la Presidencia y los dirigentes indígenas se sentaron por segunda ocasión a dialogar. Esta vez, la mediación la realizó la Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. La conversación debía iniciar a las 09h30, pero se retrasó más de dos horas. No obstante, en un pronunciamiento ante la prensa, los representantes del Estado y del movimiento indígena anunciaron que llegaron a un acuerdo.
La Conaie declaró el cese de las movilizaciones y el retorno de los manifestantes a sus comunidades, mientras que el gobierno se comprometió a derogar el último Estado de Excepción y a reducir otros USD 0.05 por galón al precio de los combustibles. Con la nueva reducción, los precios de la gasolina extra y ecopaís se reducirán de USD 2.45 a USD 2.40 y el diésel de USD 1.80 a USD 1.75.
Los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez y el titular de la Conaie, Leonidas Iza, acordaron que se suspenden las protestas. El anuncio se hizo en la instalación de la mesa de diálogo de este 30 de junio en el auditorio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en la sede del Seminario Mayor, en Quito.
Durante la cita, se anunció que el paro termina luego de 18 días de movilizaciones. Las comunidades retornarán a sus territorios. Además, se informó que el precio por galón del diésel y las gasolinas extra y ecopaís bajará 5 centavos adicionales a los 10 que en días anteriores se anunció Guillermo Lasso. La rebaja total será de 15 centavos.
Además de Iza y Jiménez, los presidentes de la Feine y Fenocin, firmarán un acta en donde desde este jueves regresan a sus comunidades, el incremento de 5 centavos en la reducción del diésel, eco país y extra, la reducción del precio de la urea en un 50%, entre otros temas.
En la mesa del diálogo también estaban Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), de Eustaquio Tuala, presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), y de Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari. Asimismo, se encuentra el rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Fernando Ponce.
Hasta este sitio llegaron Iván Correa, secretario de la Administración Publica; Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie); monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana; además, de los presidentes de la Fenocin, Feine, rectores de la Universidad Salesiana, Central, entre otros.
//