Cuál era el sueldo real de Florinda Meza en El Chavo del 8: ¿ganaba más que el resto?
Ahora, con el estreno de la serie biográfica Chespirito: Sin Querer Queriendo, la viuda vuelve a ocupar titulares.
Las funciones se iniciarán a las 19.30 y el precio de las entradas es de Bs 10. El filme que se presentará este martes 15 de agosto es “Gimme Shelter”.
Lunes 14 de Agosto de 2017, 4:30pm
La Paz, agosto 14 (Urgentebo). Cinco filmes para celebrar los 55 años de la legendaria banda británica de rock, Rolling Stones, es la propuesta del Cine Teatro Municipal 6 de Agosto que podrá verse todos los martes próximos hasta el 5 de septiembre.
“Docunciertos” es el nombre del ciclo impulsado por el músico, docente universitario y radialista, Puka Reyesvilla, un fanático de la banda creada en 1962. Las funciones se iniciarán a las 19.30 y el precio de las entradas es de Bs 10. El filme que se presentará este martes 15 de agosto es “Gimme Shelter”.
“Con la buena disposición del Cine 6 de Agosto logramos introducir el ciclo bajo el denominativo de Docunciertos, que puede ser un nombre genérico para futuras ediciones de ciclos similares. Comenzamos de manera auspiciosa, más aún tomando cuenta que no hicimos gran publicidad. Pensamos que la audiencia irá en aumento”, dijo el experto quien celebró el aniversario 50 de “Sus Satánicas Majestades” con el programa de radio especial llamado “Cincuenstones”.
La muestra se inició el pasado martes 8 de agosto con el filme "Olé, olé, olé" (2017), un documental sobre la gira latinoamericana de 2016. “Los filmes no son solamente sobre los conciertos, sino que todos tienen partes documentales, periodísticas, históricas y reportajes, que van junto a la propia música. Esa es la riqueza y el criterio con las que las hemos elegido”, informó Reyesvilla.
El filme que continuará con la muestra es "Gimme Shelter" (1970), el martes 15. “Originalmente iba a retratar la gira estadounidense de 1969, pero terminó convirtiéndose en una suerte de película de culto por los acontecimientos que sucedieron, sobre todo, en el Festival de Altamont, que suponía el cierre con broche de oro de esa gira y que más bien devino en acontecimientos que se salieron de control. Ese es el valor documental y crítico de la película”, dijo el conocedor respecto a las conocidas fatídicas consecuencias del festival gratuito realizado el 6 de diciembre de 1969, en el norte de California.
Cuál era el sueldo real de Florinda Meza en El Chavo del 8: ¿ganaba más que el resto?Ahora, con el estreno de la serie biográfica Chespirito: Sin Querer Queriendo, la viuda vuelve a ocupar titulares. |
Gardenia: “Soy fiel a lo que hago me gusta y tiene futuro”Gardenia, es una cantante cochabambina. Representa la voz de una Bolivia que innova y ama sus raíces. Hace Fusión Folk |