Mayo 08, 2025 -HC-

“El futuro está en sus manos”: Dunn busca el voto joven con dos propuestas en educación


Miércoles 7 de Mayo de 2025, 6:45pm






-

7 de mayo (Urgente.bo).- En el segundo ciclo de “Sin Filtros”, un foro organizado por la UPB, el precandidato Jaime Dunn expuso sus propuestas para llegar a la máxima silla presidencial del país. El economista apuntó a captar el voto de los jóvenes y explicó al menos dos iniciativas referidas al ámbito de la educación dirigidas a este sector, que —según destacó— tiene el poder de definir el rumbo de las próximas elecciones.

“Es muy importante este tipo de eventos porque la juventud no solo tiene un voto mayoritario y la responsabilidad histórica del cambio, sino también porque puede escuchar propuestas claras y concretas. Todas las encuestas no tienen sentido si no conocen las propuestas”, afirmó Dunn en declaraciones a Urgente.bo.

El precandidato recordó que los jóvenes representan el 60% del padrón electoral y les pidió analizar las ideas antes que los discursos. “Es por eso, más que nunca, la responsabilidad de la ciudadanía es grande, especialmente de ustedes, de los jóvenes, que representan el 60% del voto. El futuro de Bolivia está en manos de ustedes. No solo escuchen lo que dice el candidato, sino lean las propuestas”, resalto.

SUS PROPUESTAS EN EDUCACIÓN

Una de sus principales propuestas es la reforma del sistema educativo mediante un modelo de “vouchers”. Según explicó, el 98% de los niños accede a la educación, pero solo el 1% entiende lo que ha aprendido, a pesar de que Bolivia destina el 10% de su ingreso interno bruto a salud y educación, uno de los porcentajes más altos de la región.

Dunn cuestionó que el 85% del presupuesto educativo (según el precandidato unos 4.000 millones de dólares aproximadamente) se destine a sueldos y salarios, y planteó que esos fondos deberían entregarse directamente a las familias para que puedan elegir entre colegios públicos o privados. “El estudiante debe decidir dónde quiere estudiar”, afirmó.

El aspirante presidencial sostuvo que Bolivia debe aspirar a tener la mejor educación del mundo y sugirió que el Estado invierta también en programas que ayuden a los estudiantes a postular a universidades de élite como Harvard, MIT o Princeton (Estados Unidos). “Lo difícil no es pagar, sino entrar”, señaló. Dunn planteó que el gobierno debería acompañar a los jóvenes que logren ser admitidos en esas casas de estudio con apoyo económico y respaldo institucional.

CRITICA POLÍTICAS DE PARIDAD Y PROPONE IGUALDAD BASADA EN LA CAPACIDAD

Dunn también abordó la igualdad de género desde una visión liberal. Reconoció que las mujeres enfrentan desventajas reales en acceso a la educación, empleo y participación política, pero sostuvo que imponer cuotas no es la solución. “Si dices 50 por 50 mujeres, ¿por qué no 100 por ciento, si son las mejores?”, cuestionó. Según su visión, las mujeres tienen la capacidad para destacar sin que el Estado deba intervenir con normas que obliguen su inclusión.

El precandidato denunció que muchas de las leyes pensadas para proteger a las mujeres terminan perjudicándolas, ya que encarecen su contratación y generan barreras para que puedan ingresar al mercado laboral. “Una mujer que es mamá es incontratable en este país, y eso no puede suceder”, alertó. A su juicio, el Estado debería garantizar igualdad de condiciones, no imponer resultados. “Queremos a los mejores bolivianos, no a los obligados”, sostuvo.

El foro, cuyo objetivo fue promover el diálogo y el análisis entre los protagonistas del próximo proceso electoral, concluyó con éxito. Más de 10.000 asistentes llenaron el coliseo del campus de la UPB en La Paz. Dunn dejó una buena impresión en los jóvenes presentes, quienes mostraron interés en sus planteamientos. “Es una buena opción y quiero escucharlo más”, dijo una asistente. “Es interesante el candidato y espero que gane las elecciones”, comentó otro estudiante.

///

 

 

.