Mayo 15, 2025 -HC-

“Crianza con Ternura” el cambio que necesitan las familias bolivianas


Jueves 15 de Mayo de 2025, 11:00am






-

El Día Internacional de la Familia, invita a repensar la forma de relacionarnos en el hogar con nuestras niñas y niños para prevenir la violencia. Desde World Vision se plantea una forma alternativa y eficaz: “Crianza con Ternura” es un enfoque que integra diferentes metodologías que permite crear entornos respetuosos, seguros y afectuosos para generar capacidades afectivas saludables y cerrar ciclos de violencia.

Durante 2024, se registraron 34.023 denuncias por violencia familiar en Bolivia, lo que equivale a 93 casos diarios. Además, se registraron 50.325 casos de violencia de género contra mujeres y menores, la mayoría de ellos denuncias de violencia doméstica, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas. Ante esta preocupante realidad, "Crianza con Ternura" se erige como una alternativa esperanzadora para sanar las heridas del pasado y prevenir futuros ciclos de violencia.

El enfoque es una opción que ofrece un acompañamiento efectivo para curar las heridas que los adultos han vivido en su propia infancia y así cerrar ciclos de violencia intergeneracionales. También brinda herramientas útiles para crear límites, a través del desarrollo de seis habilidades primordiales: aprender a decir, escuchar, acariciar, acompañar, sentir y actuar. 

Aprender a decir, hablar requiere buscar y pensar las palabras con cuidado. Aprender a escuchar a nuestras hijas e hijos dentro de un proceso de aceptación y amor. Aprender a acariciar como un regalo para poder afirmar sus vidas. Aprender a acompañar a nuestras hijas e hijos implica cuidar, proteger y guiar.  Aprender a sentir, para adquirir la capacidad de consolarles o deleitarles. Aprender a actuar, para mostrarles amor con comprensión, acompañar y estar juntos.

Estas habilidades permiten a los padres, madres y cuidadores establecer límites saludables, comunicarse de manera efectiva y brindar el apoyo emocional necesario para el desarrollo integral de sus niñas y niños. El propósito principal del enfoque es tener relaciones familiares basadas en el amor y el respeto, para que la niñez tenga una vida en plenitud sin violencia.

Otras acciones: Proyecto de “Ley por el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir e Familia”.

World Vision también trabaja en acciones colaborativas y de incidencia, junto a instituciones como: UNICEF, Aldeas Infantiles SOS, Child Fund, Save The Children, Joining Forces, Projetto Mondo, Fundación Alalay, Ayuda en Acción y Misión Internacional de Justicia (IJM), participando en la Mesa de Asistencia Técnica en Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes en la Asamblea Legislativa donde se aprobó el proyecto de: “Ley por el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia”. La construcción de esta normativa representa un paso significativo hacia la protección y el bienestar de las NN, asegurando que cada uno de ellos tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar seguro y amoroso. Actualmente el proyecto espera su tratamiento en el pleno de Diputados.

World Vision trabaja por la protección de la niñez, involucrando a familias y comunidades como actores claves para la transformación de la sociedad. La Organización busca crear un entorno seguro y amoroso para la niñez boliviana. Si quiere saber más sobre “Crianza con Ternura”, le invitamos a revisar las redes sociales de @World Vision Bolivia para descargar recursos prácticos.

//

.