Tres primeros días del gobierno constitucional del Presidente Paz y se perciben acciones y reacciones extremadamente politizadas a partir de la toma del poder.
Transición y salida de ministros
El Decreto Supremo Nº 5475 de 22 de octubre de 2025, definió los mecanismos de Transición de Gobierno y la Transmisión de Mando Presidencial, de manera ordenada y transparente. Esa normativa estableció la entrega de toda la información pública del Gobierno saliente al entrante, a fin de garantizar la continuidad administrativa y la transferencia transparente de la gestión gubernamental, incluido un cronograma definido de manera conjunta con la representación del Gobierno Electo que designó una representación encargada de la recepción de la información.
Si hoy se llevaron “hasta el cenicero” los ex ministros, existe la vía admistrativa para iniciarles un proceso y definir responsabilidades inclusive penales si en esas acciones existió daño al Estado. Aunque tampoco estaría mal si voluntariamente devuelven el “Router de Wifi” en el Ministerio de Gobierno si es que verdaderamente se lo llevaron.
El Ministro de Justicia
Es totalmente nefasto q ni siquiera se haya sentado en su despacho el nuevo Ministro de Justicia y la arremetida en contra de él haya sido tan ruin. Quienes creen q el político “en política” no debe tener ni un pelo en su sopa están equivocados, menos en nuestra realidad coyuntural.
Si esa autoridad gubernamental en su momento se acogió a un proceso abreviado y tuvo una sentencia condenatoria ejecutoriada, ello no le impide ejercer la función pública ni se le puede restringir su derecho al trabajo.
Nuestra Constitución dispone respecto las servidoras y servidores públicos en su Artículo 234.4; que para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere cumplir 7 requisitos, uno de ellos: No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, #pendientes de cumplimiento. El actual Ministro si así hubiera sido sentenciado, y hubiera cumplido su condena; ésta ya no se encuentra pendiente de cumplimiento por lo q no tiene impedimento para cumplir legalmente sus funciones.
Si hoy no registra este antecedente penal es porque el propio código de procedimiento penal así lo permite. El Artículo 441º sobre Cancelación de antecedentes en esta normativa adjetiva penal establece que el registro de las Sentencias condenatorias ejecutoriadas será cancelado:
1. Después de transcurridos ocho años de la extinción de la pena privativa de libertad;
2. Después de transcurridos ocho años desde que se dictó la sentencia condenatoria, concediendo la suspensión condicional de la pena; y,
3. Después de transcurridos tres años de la extinción para las condenas a pena de multa o inhabilitación.
Por ello en su REJAP no tendrá ningún registro y esto es plenamente legal. Con estas referencias jurídico procesal penales así como por disposiciones constitucionales, no se le impide al actual Ministro de Justicia ejercer legalmente sus funciones en el cargo. Lo demás son cuestionamientos estrictamente políticos.
Vicepresidente Lara
El Vice Lara tiene toda la razón al cuestionar la pretensión de impedirle participar de las reuniones del Consejo de Ministros, la CPE no reconoce “Gabinete Ministerial”. Esta semana él protagonizó legítimamente cuestiones políticas al interior de su propio gobierno. ¿Pero qué dice nuestra ley fundamental sobre el rol del Vicepresidente?.
Dispone la Constitución en su Artículo 174 sobre el Vicepresidente además de las prerrogativas legislativas, cinco atribuciones muy poderosas: asumir la presidencia del Estado, Coordinación interpoderes y regiones, ser parte del Consejo de Ministros, coadyuvar en el gobierno y formular política exterior. El “Vice” le puede meter a todo.
Por lo q tiene todo el derecho de participar en las sesiones de Consejo de Ministros o Gabinete Ministerial como se le quiera entender, porque posee esa prerrogativa constitucional q no puede por ninguna razón ser restringida.
Capitán General de las FFAA
El Presidente Rodrigo Paz ejerce el cargo plenamente con todas las prerrogativas constitucionales.
Sí habla algún idioma oficial además del castellano, sólo debe cumplir con el requisito de certificación de idioma por la EGPP o un instituto legalmente reconocido por el Ministerio de Educación.
Sobre la libreta militar. El Estado reconoce siete tipos de libreta militar en Bolivia de las cuales tres son tipo A: Libretas A a soldados que prestan un año el servicio, Premilitares y a voluntarios SAR grupo de rescate; Libretas de Redención- Categoría D, Libretas de Auxiliar, por impedimentos médicos, Libreta de Discapacidad, Libretas serie E a profesionales militares y policiales.
Si el Presidente Paz no fue al cuartel pero tiene libreta militar o premilitar de alguna de las siete categorías tiene plena validez legal por cumplir el mandato constitucional del servicio militar obligatorio (CPE - Art. 249) y el requisito de acceso al servicio público (CPE - Art. 234). Documento valorado al momento de haber sido habilitado como candidato ante el Tribunal Supremo Electoral.
Todo nacido en territorio boliviano (jus soli - derecho de suelo) o nacido en el exterior de padres bolivianos (jus sanguinis - derecho de sangre) adquiere constitucionalmente la nacionalidad boliviana. Dispone nuestra CPE en su Artículo 141 que la nacionalidad boliviana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Son bolivianas y bolivianos por nacimiento, las personas nacidas en el territorio boliviano, con excepción de las hijas y los hijos de personal extranjero en misión diplomática; y las personas nacidas en el extranjero, de madre boliviana o de padre boliviano.
Por lo q cualquier norma inferior: LOFA o Disposiciones Reglamentarias, no están por encima de la CPE y por tanto el Presidente Paz cumple con todos los requisitos para el cargo y es constitucionalmente el Capitán General de las FFAA del Estado Plurinacional boliviano.
Estamos en crisis económica y no comemos ni vivimos de ideologismos q nos dividan, es tiempo de complementariedades democráticas y debemos respaldar las decisiones correctas de nuestros gobernantes, si le va bien al Gobierno Paz - Lara nos va bien a las familias bolivianas. Si no resuelven: subvención a combustibles, escasez de divisas y la inflación será complejo. Si lo hacen mal la historia los juzgará y su transición será absorbida por el clamor popular de pan y el abastecimiento de la canasta familiar.



