Alicorp, empresa de consumo masivo líder en Bolivia y presente con marcas emblemáticas como Fino, Sao, Regia, Don Vittorio, Bolívar, Uno, Opal, Patito y Sapolio, fue reconocida con el premio “Industrias con Impacto”, que destaca la implementación integral de la sostenibilidad en cada una de sus decisiones y áreas de negocio.
“Desde nuestra estrategia de sostenibilidad, buscamos fortalecer las acciones que desplegamos y mantenernos atentos a nuestros grupos de interés y a la comunidad, para identificar soluciones que aporten valor a nuestros clientes, consumidores y a toda nuestra cadena de valor”, afirmó Cynthia Valencia, Gerente Ejecutiva de Asuntos Corporativos de Alicorp en Bolivia.
La estrategia de sostenibilidad de Alicorp se basa en cuatro pilares fundamentales: bienestar, desarrollo de comunidades, ambiente y factores estructurales. A través de ellos, la compañía enfoca acciones para cumplir su propósito de “Alimentar un mañana mejor”.
Entre sus principales iniciativas en Bolivia, destaca la entrega de más de 326 mil kilos de alimentos y productos esenciales al Banco de Alimentos desde 2020, beneficiando a más de 32 mil personas. Asimismo, la alianza con GreenSide Solutions ha permitido la recuperación de aceite usado de más de mil 500 restaurantes, evitando su vertido en fuentes de agua y sistemas de drenaje.
Durante el último año, el impacto positivo de Alicorp ha sido ampliamente reconocido. La compañía mantiene su posición en el TOP 5 del Ranking Merco ESG 2025 en el sector alimentos, y ha recibido importantes distinciones como el Premio COSAS a la RSE 2025, el Premio MAYA 2024 a la Sostenibilidad Industrial, el Premio MAYA 2025 como Mejor Empresa de Consumo Masivo, y el Paul Harris 2025 a la Excelencia Empresarial. Estos nuevos galardones reafirman su liderazgo y compromiso sostenido con el desarrollo responsable del país.
El reconocimiento “Industrias con Impacto”, impulsado por la CNI y la Unión Europea, busca visibilizar el esfuerzo de las empresas que promueven la sostenibilidad en un contexto político, económico y social desafiante. En su segunda versión, el premio destacó los avances del sector industrial en temas como economía circular, reciclaje, eficiencia energética, empoderamiento de la mujer, desarrollo de comunidades, inclusión, cuidado del medioambiente, educación financiera, protección de recursos naturales y producción responsable.


